A pesar de los problemas en el funcionamiento de la economía, la industria automotriz todavía no tuvo la necesidad de pisar el freno: en agosto, la producción nacional registró una suba del 28,8% mensual y 17,4% interanual.
Los datos se conocieron este martes a través del informe de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa), según el cual el volumen acumulado en los primeros ocho meses del año, con respecto al 2022, registró una suba del 19,5%.
La cadena automotriz viene registrando serios problemas en el acceso a los dólares para importar componentes y partes. Algunas compañías trabajan con las sedes de su marca en otros países para sostener los pagos a los proveedores externos, y no pocas tienen que acudir a estrategias creativas para superar la falta de pagos a la logística, como por ejemplo utilizar vehículos propios para traer piezas.
Pero todos estos problemas, al menos hasta el mes pasado, no se hicieron sentir en los números de la producción.
Esta mejora estuvo vinculada a la producción de automóviles, que creció 29,4% interanual y 25,2% en el acumulado anual. Los utilitarios, por su parte, avanzaron en agosto 6,1% interanual y 14,3% en el acumulado de enero-agosto.
Las exportaciones de agosto tuvieron un descenso del 11,1% interanual, pero una mejora del 0,7% con relación a julio. Con esto, el acumulado del período enero-agosto con respecto al 2022 se registró una suba del 7,2%.
En el acumulado anual, cayeron los envíos a Oceanía, América Central, África, México, Paraguay y otros destinos de América.
Las exportaciones a Brasil crecieron 7,1% en el mismo período. Según datos de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores de Brasil (Fenabrave), en agosto las ventas de vehículos en el país vecino cayeron 7,9% mensual y 0,4% interanual, pero en el acumulado el mercado todavía está 9,4% por arriba del período enero-agosto de 2022.
Por su parte, las ventas a concesionarios en agosto tuvieron una baja del 2% respecto de julio y un aumento del 3,8% con relación a igual mes del año pasado, en buena medida por las restricciones que tiene esta industria para importar vehículos. En lo que va del año, con respecto a los ocho primeros meses de 2022, se registró una suba del 11,8%.
De hecho, el principal factor de crecimiento es la colocación de unidades nacionales, que aumentó 25,7% mensual, 52,6% interanual y 41,4% en acumulado de los primeros ocho meses.