A partir de un control realizado por el Senasa, en la ciudad más al sur de la Provincia de Buenos Aires, Carmen de Patagones, se detectaron 600 kilogramos de pulpa de ostras que eran transportadas sin cumplir las condiciones sanitarias adecuadas. Las muestras fueron encontradas en un colectivo de larga distancia que había partido desde Viedma y que tenía como destino la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La detección y sustracción fue realizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en conjunto con la Gendarmería Nacional. La misma fue realizada en el Puesto de control del Km 714 de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónca del Senasa, cuando detectaron en una baulera con encomiendas de cargas sospechosas, 16 cajas de cargamento aparentemente para consumo humano.
TE PUEDE INTERESAR
Según informó la entidad de control, la guía interna de la empresa de transporte detalló que las encomiendas fueron despachadas en Carmen de Patagones y que tenían como destino el epicentro de la Provincia de Buenos aires.
Los detalles del cargamento
Carla Balbe, supervisora de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica del Senasa, explicó: “los alimentos eran transportados sin las medidas sanitarias ni la documentación correspondiente”. Además, detalló los incumplimientos: “nuestro equipo de inspección realizó el decomiso y disposición final de toda la carga en cumplimiento de la Resolución ex – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 38/2012 y ante la presunción de la transgresión del Decreto Nacional 4238/1968“.
También, la supervisora explicó la función de inspección: “la barrera zoofitosanitaria tiene como principal objetivo el control cuarentenario a los fines de evitar el ingreso de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria de la Patagonia” y reforzó: “nuestro equipo de inspección actúa controlando otras regulaciones del Senasa en prevención de la salud de toda la población, como fue en este caso”.
TE PUEDE INTERESAR