El Frente Gremial Docente Bonaerense dio detalles de la suba acorada con el gobierno de Axel Kicillof el último lunes, en el marco de las renegociaciones paritarias llevadas a cabo para compensar el impacto de la devaluación y los efectos inflacionarios en los salarios.
Desde los sindicatos remarcaron que los maestros percibirán un 25% de incremento a cobrar con el sueldo de septiembre, compuesto por un 15% ya acordado en paritaria más un 10% de un nuevo aumento acordado en las instancias de revisión. La mejora salarial alcanzará también a los docentes jubilados de la provincia.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo quedó el salario inicial de un maestro de grado?
Tras el nuevo incremento, el salario inicial (sin antigüedad) de un maestro de grado de jornada simple, pasará de $200.000 a $230.000 en septiembre.
También cobrarán como adicional un bono por persona, de $30.000 quienes perciban salarios de bolsillo de hasta $370.000, y un proporcional de ese importe quienes cobren entre $370.000 y $400.000.
Además, se aplicará la cláusula vigente de monitoreo y revisión, con reapertura de la paritaria en el próximo mes de octubre.
La Provincia otorgará también un bono de $30.000 en septiembre a jubilados que perciban haberes por menos de $120.000.
A partir del nuevo incremento, los docentes bonaerenses alcanzaron una suba salarial del 95% de aumento en lo que va del año.
Desde los sindicatos SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA opinaron que la negociación fue consensuada en función de las “demandas de nuestros representados”.
La UDEB levanta el paro pero el SUTEBA disidente lo sostiene
Tras iniciar una jornada de paro este martes, la seccional La Plata de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) suspendió la segunda jornada de la medida de fuerza prevista para mañana, en base a los últimos anuncios del gobierno bonaerense.
El paro docente que sigue vigente es el que tiene previsto realizar la organización Multicolor del SUTEBA miércoles y jueves en todo el territorio bonaerense. La facción opositora a la conducción de Roberto Baradel ratificó su medida de fuerza a pesar de la recomposición salarial implementada por la Provincia.
Desde la agrupación deslizaron que “los paros se mantienen ya que consideramos que los anuncios del gobierno son insuficientes”. Además, reclaman un aumento del presupuesto educativo “para resolver todos los problemas de infraestructura de las escuelas”.
TE PUEDE INTERESAR