Luego de que el 23 de agosto pasado se aprobase la media sanción de la reforma de ley de alquileres que impulsa la oposición, la Cámara de Diputados ya piensa en la próxima sesión, que de no mediar imponderables se realizará el próximo miércoles 13 de septiembre con un temario aún en construcción.
inicia sesión o regístrate.
Luego de que el 23 de agosto pasado se aprobase la media sanción de la reforma de ley de alquileres que impulsa la oposición, la Cámara de Diputados ya piensa en la próxima sesión, que de no mediar imponderables se realizará el próximo miércoles 13 de septiembre con un temario aún en construcción.
La semana del calendario elegida para abrir el recinto es la que se encuentra entre las elecciones de Santa Fe del próximo domingo y las de Chaco del 17 de septiembre.
La complejidad de armar el temario de la sesión tiene que ver con que la mayoría de los proyectos no están acordados entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
Licencias de trabajo
El 22 de agosto pasado, el Frente de Todos firmó su propio dictamen de mayoría, y al día siguiente Juntos por el Cambio hizo lo propio con un proyecto más moderado. Hay un tercer dictamen impulsado por la socialista Mónica Fein del Interbloque Federal.
El horizonte no está totalmente despejado para el oficialismo, que hasta ahora solo logró el compromiso de los cuatro diputados del Frente de Izquierda para apoyar el proyecto en el recinto.
El dictamen oficialista, que cosechó 55 firmas, propone extender las licencias por paternidad de los exiguos dos días que establece la legislación vigente a 45 días, en tanto que las licencias por maternidad pasan de 90 a 126 días, y se crearían licencias para padres adoptantes de 126 días.
En el dictamen de Juntos por el Cambio las licencias por violencia de género y por interrupción del embarazo no están contempladas, pero sí la licencia por técnicas de reproducción humana asistida, que al igual que en el dictamen oficialista se fijó en hasta 15 días continuos o discontinuos por año.
La gran diferencia del dictamen opositor es que propone llevar las licencias para personas gestantes y adoptantes a 98 días (y no 126), mientras que las licencias para trabajadores no gestantes se extienden en un primer momento a 15 días, con el objetivo de llevarlas a 45 días pero gradualmente.
Ley de blanqueo
Un tema que al Poder Ejecutivo le interesa convertir en ley lo antes posible es la nueva ley de "declaración voluntaria del ahorro argentino no exteriorizado", más conocido como "ley de blanqueo". Se trata de un proyecto que obtuvo dictamen el martes pasado, días después de las exposiciones del titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y del director general de Aduanas, Guillermo Michel, quienes defendieron la necesidad de la iniciativa.
Juntos por el Cambio rechazó en comisiones esta iniciativa porque consideran que genera un desincentivo hacia los contribuyentes cumplidores y premia a quienes se burlaron de la ley. Este nuevo blanqueo de capitales nació en el marco de un acuerdo de intercambio de información fiscal y financiera con Estados Unidos.