Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL ESTRENO DE LA SEMANA

“El Conde”: Pinochet, vampiro

Pablo Larraín filmó para Netflix y muestra en Venecia su sátira del dictador chileno, convertido en un decrépito chupasangres que busca el final. Llega a salas locales el jueves, antes de aterrizar en la pantalla chica en tres semanas

“El Conde”: Pinochet, vampiro

“El Conde” ya despierta polémica en Chile. Llega a los cines y luego, a Netflix

4 de Septiembre de 2023 | 04:25
Edición impresa

Ya el poster generó polémicas. También el trailer, que adelantaba al dictador chileno Augusto Pinochet convertido en vampiro. Es una sátira, está claro, y Pablo Larraín utiliza el humor como agente corrosivo para hablar de la persistencia de ciertas ideas en Chile, pero no había manera de que su última película, “El Conde”, no generara polémica, no fuera acusado de banalizar un tema que todavía abre heridas en Chile.

Y lo hizo en su estreno mundial en el Festival de Venecia, la pasada semana, días antes de llegar, este jueves, a salas locales, antes de llegar en tres semanas a la pantalla de Netflix, para denunciar la “impunidad” que dejó su dictadura.

“Pinochet nunca enfrentó a la justicia y eso lo convirtió en un hombre que vivió y murió en libertad y de hecho, muy rico. Esa impunidad lo hizo eterno, como un vampiro”, censuró el realizador en la rueda de prensa de la Mostra, donde fue recibido con aplausos.

“El Conde”, que se encuentra actualmente en la lucha por el León de Oro del Venecia, es una comedia negra que retrata al tirano Pinochet (Jaime Vadell) como un vampiro despiadado y centenario que, tras fingir su propia muerte, vive escondido en un frío páramo de su país.

En su vida no escatimó en crímenes y avaricias, alimentado por su insaciable apetito por el mal, pero en los últimos tiempos un nuevo deseo ronda por su cabeza: abandonar el don de la eternidad dejando de beber sangre y corazones exprimidos, claudicar y morir.

Esa rendición es vista como una oportunidad por su pérfida esposa, Lucía Hiriart (Gloria Münchmeyer), que sueña con la vida eterna, pero con otros propósitos, así como por sus hijos, que acuden a su casa en busca de la inmensa fortuna que el dictador amasó.

La película llega justo cuando Chile conmemora, el próximo 11 de septiembre, el cincuenta aniversario del Golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973 y pocos días después de que siete militares fueran condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara. Por eso, su intención no es otra que destacar la “impunidad” que dejó tras de sí la dictadura (1973-1990).

“Lamentablemente ese caso es conocido y llega bastante tarde, pero también sabemos que cantidad de personas que cometieron algunos de esos crímenes están libres y esa cantidad de personas es mucho más alta que quienes han afrontado procesos judiciales”, dijo Larraín en la Mostra.

Y agregó que “no sabemos dónde están muchos de esos cuerpos, no sabemos quiénes hicieron esos crímenes, no sabemos quiénes produjeron las torturas. Hay algunas personas que están presas. Esa impunidad yo creo que es lo que tiene fracturado Chile”.

De hecho, adivina que la película traerá numerosas opiniones, que ya se han comenzado a hacer oír, incluso cuando la película todavía no llegó al país andino: el debate se centra en si la obra del cineasta chileno banaliza el mal, si intenta con su sátira aprovechar el valor de shock para venderse en todo el mundo, o si realmente tiene un aporte al debate presente.

EL “DEBER” DE RETRATAR EL MAL

Pero Larraín, que ya pasó por Venecia con títulos como “Post Mortem” (2010), “Jackie” (2016, sobre Jackie Kennedy) o “Spencer” (2021, sobre Lady Di), piensa diferente, y defendió en la ciudad italiana “el deber” de “retratar al mal” con esta película para Netflix que, en un primer momento, ideó como una serie.

“Hay ciertas personas que creen que Pinochet no debe ser filmado, que creen que su figura no debe ser filmada o nunca o que todavía es muy reciente. Yo creo que el mal sí puede y debe ser filmado, debe ser retratado”, alegó.

A su lado se sentaba el actor Alfredo Castro, que da vida al único servidor del tirano, su mayordomo Fyodor, y que apoyó las posiciones del cineasta. “Con la llegada de la democracia, el presidente Patricio Aylwin dijo que habría ‘justicia en la medida de lo posible’. Ahí este país se hundió definitivamente”, lamentó el intérprete.

Esa carencia de justicia, según el realizador, se ve apuntalada por “fuerzas que están circulando y que circulan” como “la Iglesia católica, que tiene un rol muy interesante”, dijo, sin dar más explicaciones.

En este sentido, Larraín equiparó a Pinochet con el dictador español Francisco Franco: “Compactan el placer por la maldad y la poca inteligencia. Fueron un poco los bufones de otros grupos de poder que quisieron ponerlos ahí o apoyarlos en ese ejercicio”.

 

“Pinochet nunca enfrentó a la justicia, vivió y murió en libertad, y muy rico. Esa impunidad lo hizo eterno, como un vampiro”

Pablo Larraín,
director de “El Conde”

 

Para mostrar este fenómeno, en la triste historia del “vampiro” Pinochet se ha incluido el personaje de Carmencita (Paula Luchsinger), una monja que llega a la guarida de “El Conde” para exorcizarlo pero que termina tentada por el mal.

Luchsinger avisó en Venecia de que “desafortunadamente hoy en día hay un resurgimiento de la figura de Pinochet, de la extrema derecha en Chile” pero también “en todo el mundo”.

“Esta película nos advierte del peligro que podemos correr si empezamos a cuestionar la democracia y los derechos humanos. Espero que la película ayude a la conversación”, afirmó, pues tanto el director como su reparto ya saben que la cinta dará que hablar en su país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla