¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
3 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Bordo: Vecinos reclaman que les regularicen la conexión de luz

Viven en San Expedito, que antes era un asentamiento, y ahora Edesa les dio 45 días para regularizar las conexiones. Preocupación del municipio y los concejales.
Domingo, 03 de septiembre de 2023 02:21
El Bordo: Vecinos reclaman que les regularicen la conexión de luz El Bordo: Vecinos reclaman que les regularicen la conexión de luz

Unas 75 familias pertenecientes al barrio San Expedito, del municipio de El Bordo, concurrieron al recinto del Concejo Deliberante con la finalidad de solicitar la gestión para que la situación de clandestinidad en que se encuentran conectados al sistema eléctrico se regularice. La preocupación surgió luego de que la empresa Edesa intimara a las familias, con un plazo de 45 días, para contar con una bajada por medio de un medidor de luz que permita el posterior cobro de la energía consumida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unas 75 familias pertenecientes al barrio San Expedito, del municipio de El Bordo, concurrieron al recinto del Concejo Deliberante con la finalidad de solicitar la gestión para que la situación de clandestinidad en que se encuentran conectados al sistema eléctrico se regularice. La preocupación surgió luego de que la empresa Edesa intimara a las familias, con un plazo de 45 días, para contar con una bajada por medio de un medidor de luz que permita el posterior cobro de la energía consumida.

Representantes de las familias residentes de esa barriada, que surgió de una toma de terreno en el sector del matadero municipal hace 11 años, solicitaron una reunión con los concejales, la que tuvo lugar en la mañana del jueves. Allí se buscó un respaldo para evitar un corte masivo de la luz. "Queremos tener la seguridad que no nos van a cortar la luz en el barrio, estamos colgados de la red sin la autorización de Edesa y llevamos así entre 5 y 6 años. El nuevo sistema eléctrico para nuestro barrio está instalado, pero existen problemas de papeles que impiden que nos conecten en forma regular. Si todo está listo no sabemos cuál es el problema, no queremos estar colgados, queremos que nos hagan una bajada como corresponde", manifestó Luis Flores, quien es el presidente del centro vecinal.

Y agregó: "Nos dieron 45 días para solucionar, mientras tanto no nos van a cortar, pero necesitamos estar seguros que en ese plazo los papeles van a ser autorizados".

Un accidente provocado por un colectivo fue lo que puso el problema sobre la mesa. Es que el vehículo de gran porte enganchó los cables aéreos cerca del barrio San Expedito e inclinó los postes en forma peligrosa y cuando los empleados de Edesa fueron a solucionar el inconveniente encontraron un sistema de cableado clandestino que se dirigía al exasentamiento.

Ante esta situación la empresa prestataria del servicio habló con los vecinos, informándoles que cuentan con un mes y medio para regularizar la situación. Superado ese tiempo, todos serían desenganchados. Este emplazamiento los llevó a buscar una solución, tanto en la Municipalidad como en el Concejo Deliberante.

Sobre esta situación, y en base a un diálogo que se pudo mantener con directivos de Edesa, la concejal Marisa Valdez manifestó: "Se necesita la presentación del plano de la obra ya realizada. Allí está trabada la posibilidad de solución. Son cuatro familias las que hoy no tienen luz por la caída del poste, pero logramos una solución parcial para evitar que les corten la luz a todos hasta la solución definitiva. Vamos a reunirnos con el Ejecutivo para interiorizarnos de esta problemática".

Postura oficial

Sobre el conflicto con las conexiones clandestinas, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de El Bordo, Joel Grunauer, informó que mantuvo una reunión con las familias del barrio y les explicó sobre los trámites para normalizar el sistema eléctrico, los cuales se encuentran con un avance de 90%. "Toda la documentación que se debía presentar ya está presentada. Lo que demandó más tiempo fue la elaboración de un plano de la mensura de los que fue un asentamiento, sin ese plano era imposible que nos habiliten, también se hizo necesario la elaboración de los planos del sistema eléctrico instalado. Con las aprobaciones correspondientes los vecinos podrán realizar la bajada de la luz hacia el interior de las viviendas", agregó.

Grunauer dejó en claro que la gestión anterior nunca presentó los papeles relacionados con la instalación del nuevo sistema eléctrico, lo que también fue un motivo en el retraso de las habilitaciones. "La obra de instalación de una red eléctrica con postes y un transformador para ese sector está realizada. Lo hizo una empresa particular durante la gestión del intendente Raúl Martínez, si bien constatamos que todo está correctamente realizado con buenos materiales, no entendemos por qué no se presentaron los papeles ante Edesa. Eso lo tuvimos que realizar nosotros y por eso tanta demora".

Con la entrega de los planos solicitados junto al resto de los papeles, resta muy poco para que lo vecinos puedan dejar de estar colgados en forma clandestina.

 

PUBLICIDAD