A la izquierda, la top model Bella Hadid con su perro Glizzy, que tuvo garrapatas que picaron a su dueña y adquirió la enfermedad de la cual, tras 10 años de tratamiento, logró sanarse. A la izquierda, cuando estaba en tratamiento. Como ella, otras celebridades del mundo artístico, padecieron esta afección.

La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia. Por lo general, los seres humanos la contraen debido a la picadura de una garrapata que es portadora de la bacteria. En la mayor parte de los Estados Unidos hay garrapatas que pueden contagiar la bacteria Borrelia. Sin embargo, es más frecuente en los Estados de la parte superior del medio Oeste, el Noreste y el Atlántico Medio. Además, es frecuente en Europa y en el centro sur y el sudeste de Canadá. También los viajeros suelen ser portadores de esta bacteria, lo que encendió las alarmas de los sistemas de salud en el mundo.

El riesgo de contraerla es permaneciendo durante cierto tiempo en lugares con mucha vegetación o cubiertas de hierbas. Ocasiona un sarpullido y síntomas similares a los de la gripe. Puede presentarse dolor de articulaciones y debilidad en las extremidades.

La mayoría de las personas que padecen la enfermedad de Lyme se recupera por completo si reciben el tratamiento con antibióticos adecuado. Para aquellos que presentan síntomas una vez que se trató la infección, los analgésicos pueden brindar alivio sintomático.

En este sentido, son varias las celebridades mundiales que fueron víctimas de la enfermedad de Lyme, como la súper modelo Bella Hadid, quien estuvo en tratamiento durante 10 año, pero que al fin fue sanada, según ella misma anunció. Los cantantes Justin Bieber y Avril Lavigne, también están cursando esta enfermedad de las garrapatas.

Picaduras de garrapata

Las garrapatas se adhieren a la piel del huésped para alimentarse de sangre hasta multiplicar bastante su tamaño normal. Se pueden alimentar de la sangre del huésped durante varios días. Recogen bacterias del huésped, como un ciervo o un roedor. Si bien los huéspedes no se enferman, pueden transmitir las bacterias a otro huésped. Cuando una garrapata infectada se alimenta de una persona, las bacterias pueden pasar a su torrente sanguíneo. Hay menos probabilidades de que las bacterias propaguen la enfermedad de Lyme si se quita la garrapata en las primeras 24 horas.

Tanto las garrapatas jóvenes como las adultas pueden transmitir la enfermedad. Las garrapatas jóvenes son pequeñas y difíciles de ver, por lo que es posible que no te des cuenta si te pica una.

Consecuencias 

A medida que evoluciona, la enfermedad de Lyme puede producir cansancio grave, cuello rígido y doloroso, hormigueo o entumecimiento de los brazos y piernas o parálisis facial. Los síntomas más graves de la enfermedad de Lyme no aparecen por semanas, meses o años después de la picadura de garrapata.

Si se diagnostica en sus primeras etapas, la enfermedad de Lyme se puede curar con antibióticos. Sin tratamiento, pueden presentarse complicaciones que comprometan las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. Sin embargo, estos síntomas aún son tratables y curables.

La enfermedad puede transmitirse cuando una garrapata infectada pica a una persona y permanece prendida a ella durante un tiempo. En la mayoría de los casos, la garrapata debe permanecer prendida durante 36 horas o más tiempo para que la bacteria se transmita.

El tratamiento estándar para la enfermedad de Lyme es un antibiótico que se administra en forma de pastilla. El tratamiento suele durar de 10 a 14 días. Tal vez, puede durar más tiempo, según los síntomas.

Consulta médica

La mayoría de las personas que contraen la enfermedad de Lyme no recuerdan que les haya picado una garrapata. Además, muchos de los síntomas de esta enfermedad se asocian a otras afecciones. Consultar al médico si se sienten síntomas de la enfermedad de Lyme. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar los resultados.

> Precaución en Argentina

Los estudios de campo no han demostrado la presencia del vector en Argentina. Se considera como criterio de inclusión para estudio diagnóstico, el antecedente de viaje y permanencia en zona endémica confirmada. Para estos casos se recibirán las muestras que cumplan con este criterio, y realizara una prueba serológica. Las muestras con resultados (+) serán derivadas para su confirmación por WB. Es importante implementar, sistemas de vigilancia que tengan en cuenta las características epidemiológicas locales e incorporar el uso técnicas diagnósticas recomendadas por el laboratorio de referencia que permitan resolver el diagnóstico de casos importados.

Fuente: Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Por mayoclinic.org y
Redacción DIARIO DE CUYO