
Ampliación de la Corte Suprema: el Senado comenzará a debatir el nuevo proyecto
Ampliación de la Corte Suprema: el Senado comenzará a debatir el nuevo proyecto
Aseguran que el Papa León XIV podría visitar Argentina: “Hay muy altas probabilidades”
Estudiantes por Copa Argentina: fecha, horario y lugar confirmado para enfrentar a Aldosivi
VIDEO. La Plata: a mano armada, motochorros le apuntaron a una mujer junto a su pequeña hija
Anunciaron más detalles de cómo se podrá operar con dólares bajo el nuevo plan
VIDEO. El clásico con más capítulos escribe uno más en barrio Obrero
La FIFA inhibió a Gimnasia por una deuda en la llegada de Claudio Paul Spinelli
"No para en todas...": el tren Roca con modificaciones este fin de semana
La agenda del finde en La Plata: música, teatro, shows y más
VIDEO. Calienta motores: la nueva Plaza Rocha también tendrá su propio Tito para custodiarla
Sonríe Maradona: el Nápoli logró su cuarto Scudetto en la historia
Escándalo en el juicio de Maradona: los videos que complican a la jueza Makintach
El platense Agustín Creavy anunció que volverá a vestir la camiseta de San Luis
Inauguraron la puesta en valor del edificio del ex Banco Municipal de La Plata
Martín Fierro: cómo comprar los fascículos ya publicados por EL DIA
Descubrieron una bacteria desconocida en la estación espacial china: cuáles son sus características
Extranjeros en Harvard: ¿Una princesa europea podría ser expulsada tras la medida de Trump?
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
¿Quién era el joven motociclista que murió tras chocar contra un micro en La Plata?
Cayó un profesor de taekwondo de La Plata acusado de grooming a su alumna, de 11 años
Colapinto puso primera en Mónaco y completó las dos pruebas libres: ¿cuándo vuelve a salir a pista?
El platense Tomás Etcheverry no pudo avanzar a la final de Hamburgo
Multimillonaria por error: esperaba $8.000 de cuota alimentaria y le depositaron una fortuna
Una grave crisis afecta a una de las fábricas de golosinas más importante del país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco se encuentra con la comunidad de fieles más pequeña del mundo, con cerca de 1.400 bautizados. El país tiene una rica historia y mucho para descubrir
El Papa fue recibido por niños con trajes tradicionales mongoles en la Prefectura Apostólica / AP
CRISTINA CABREJAS
El papa Francisco descansó ayer del largo viaje, nueve horas y media de vuelo, y del desfase horario, tras llegar a la capital de este país, del que destacó el silencio de sus grandes estepas y su “enorme cultura”, a pesar de sus pocos habitantes y sus sólo 1.400 católicos.
A su llegada al aeropuerto internacional Chengis Khaan fue recibido por una joven que le ofreció yogur seco, una usanza típica del país, y por la ministra de Asuntos Exteriores, Battsetseg Batmunkh, con la que se reunió durante algunos minutos en una sala del aeródromo ya que la ceremonia oficial de bienvenida se celebrará hoy en presencia de varias autoridades.
Después Francisco fue a descansar a la prefectura, la residencia del prefecto de Ulán Bator, el cardenal Giorgio Marengo, ya que el Vaticano no cuenta con una nunciatura (embajada) en el país.
Durante el viaje, el Papa destacó que venía a visitar a un pueblo pequeño que vive en un territorio enorme, un pueblo pequeño “pero con una gran cultura” y pidió reflexionar sobre el silencio de las estepas porque dijo que “Mongolia se entiende con los sentidos”.
“Un punto en la estepa. Así se siente cuando se viaja por Mongolia. Aquí uno encuentra la posición que le corresponde en el mundo y en la vida. La fe vuelve a su esencialidad original, o al menos es provocada a este retorno”, así describía este país Giorgio Marengo, el prefecto apostólico de Ulán Bator, el cardenal más joven del nombrado el año pasado por Francisco en el diario vaticano “L’Osservatore romano”.
LE PUEDE INTERESAR
La “policrisis” que atenta contra la alimentación en América Latina
LE PUEDE INTERESAR
La gran ola migratoria sobrepasa las capacidades de los entes humanitarios
La guardia de honor que recibió a Francisco al descender del avión / AP
San Juan Pablo II esperaba venir en 2003, pero el papa Francisco se ha convertido en el primer pontífice que pone un pie “en la tierra del eterno cielo azul, como la llaman sus habitantes”, recordaba Marengo.
“Francisco apreciará la belleza de este país de vastas praderas, imponentes cadenas montañosas, claros lagos alpinos y extensiones desérticas. Un país con dos caras: la de la tradición nómada, que todavía practica alrededor del 30% de su pequeña población (3,2 millones de habitantes) y la de la ciudad cambiante y a veces contradictoria, con los edificios relucientes del centro y los suburbios desfavorecidos que bordean por las colinas que rodean Ulán Bator”, describió el cardenal.
El Papa poco podrá ver de estas estepas ya que su visita se concentrará en la capital, muy alejada de la belleza de sus colinas y de sus desiertos; una de las ciudades más frías del mundo y también de las más contaminadas por las numerosas calderas de carbón que se siguen usando y una importante actividad minera.
Francisco permanecerá en la prefectura, la residencia del cardenal, ya que aún no existe una nunciatura, a pesar de que ambos países mantienen relaciones bilaterales desde hace 30 años, tras la caída del comunismo en 1992, y se están negociando nuevos tratados sobre la labor de la Iglesia y de sus misioneros en este país.
Hoy, el papa comenzará su visita a este país “de enorme cultura” como explicó en el vuelo y expresará su cercanía a la que está considerada la comunidad católica más pequeña del mundo con cerca de 1.400 bautizados.
“Una pequeña comunidad de creyentes, que viven en situaciones marginales, con el deseo de seguir sembrando la buena semilla del bien; como a principios de los años 1990, cuando la Iglesia inició su silenciosa y fructífera labor de promoción humana, de investigación cultural y de diálogo, haciendo florecer también las primeras comunidades católicas, hoy reunidas en 9 parroquias”, agregó Marengo en su carta.
Marengo también hablaba de “diálogo interreligioso” pues “es la premisa indispensable para poder construir (o consolidar) puentes y por ello el papa se reunirá con exponentes de otras religiones presentes en el país, donde un 53 % es budista tibetano. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí