¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
1 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy es el Día del Periodista Agropecuario: Salta cuenta con especialistas de gran trayectoria

La jornada fue instaurada en homenaje al periodista rioplatense Hipólito Vieytes, quien en 1802 editó por primera vez el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”.
Viernes, 01 de septiembre de 2023 08:14
Hoy es el Día del Periodista Agropecuario: Salta cuenta con especialistas de gran trayectoria Hoy es el Día del Periodista Agropecuario: Salta cuenta con especialistas de gran trayectoria

Hoy, 1 de septiembre, se celebra el Día del Periodista Agropecuario. La jornada fue instaurada en homenaje al periodista rioplatense Hipólito Vieytes, quien un día como hoy de 1802 editó por primera vez el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”.

Según el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) hay unos 800 periodistas agropecuarios especializados en el país, abocados a brindar información de uno de los principales motores de desarrollo: el campo.

 

Hoy es el Día del Periodista Agropecuario: Salta cuenta con especialistas de gran trayectoria Hoy es el Día del Periodista Agropecuario: Salta cuenta con especialistas de gran trayectoria

 

La palabra “agropecuario” hace alusión al sector primario conformado por la agricultura y ganadería, responsables por la obtención de recursos naturales para la producción de bienes de consumo y materias primas, utilizadas en productos de grande importancia para la vida moderna, que constituye el sector secundario.

Salta cuenta con profesionales en la materia, destacados a nivel nacional como Belisario Saravia Olmos y Gonzalo Teruel, quienes conducen el ciclo radial Claves del Campo desde hace dos décadas. Saravia Olmos es también responsable del suplemento agropecuario del diario El Tribuno.

 

A ellos se suman periodistas de gran trayectoria como Germán Salomón, los hermanos Nelson y Jorge López, Mariana Rovaleti, Regina Robles y Daniel Quiroga, entre otros.

 

Protagonismo  

En los últimos años, el periodismo agropecutario pasó a ocupar un lugar relevante en los medios de comunicación, impulsado por la expansión de la frontera agrícola, la diversificación de cultivos, las inundaciones, sequías, el récord de exportaciones, la innovación tecnológica y la explosión de la ganadería. También el boom de la soja, los commodities y otros factores que moldearon y potenciaron al mundo de la información agropecuaria. 

 

El sector y la gente en general demanda cada vez más información y análisis.

 

Belisario Saravia Olmos señaló que todavía queda mucho camino por recorrer en el marco de las comunicaciones, ya que el sector agroindustrial y agropecuario aún no logró afirmarse de una manera efectiva, por errores propios. Indicó que no hay muchos periodistas especializados y formar nuevas camadas de profesionales es el gran desafío.
 

PUBLICIDAD