Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DESEMBARCO DEL SANTO PADRE EN LAS TIERRAS DE GENGIS KHAN

El inédito viaje del Papa relanza los vínculos entre Mongolia y el Vaticano

Francisco es el primer pontífice que visita este país asiático de más de tres millones de habitantes y con apenas 1.400 católicos

El inédito viaje del Papa relanza los vínculos entre Mongolia y el Vaticano

Un afiche da la bienvenida al Papa Francisco en Ulan Bator, capital de Mongolia / AP

1 de Septiembre de 2023 | 02:17
Edición impresa

Francisco es el primer Papa que visita Mongolia, un país en el que el catolicismo fue abolido en 1921 con la llegada del régimen comunista y que no reanudó sus relaciones con la Santa Sede hasta 1992, una vez que la doctrina marxista fue abolida.

Allí, en la tierra del legendario Gengis Khan, en la frontera con China, se había instalado el catolicismo en el siglo XII, durante el imperio mogol. Desapareció en el siglo XIV, en tiempos de la dinastía Yuan, aunque de forma incipiente resurgió a mediados del XIX y finalmente fue abolido en la segunda década del siglo XX.

Y así permaneció hasta que el 4 de abril de 1992, dos años después de que el gobierno anunciara el fin del régimen de partido único y de la celebración de las primeras elecciones democráticas, se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

A partir de ese momento comenzó la reconstrucción de la Iglesia católica en el país, donde el 30 por ciento de la población es nómade y en el que la mayoría de sus poco más de tres millones de habitantes son budistas de la rama tibetana.

En ese contexto, el 21 de abril de 1992 el sacerdote filipino Wenceslao Padilla, el primer misionero católico de Mongolia, fue nombrado por Juan Pablo II superior eclesiástico de la capital, Ulan Bator, y más tarde se convertiría en el primer prelado católico del país. Antes tuvo lugar la ordenación de tres sacerdotes y un diácono, llegados al país.

En esa década nacían también las primeras comunidades cristianas. Pero el gran paso adelante en las relaciones se produjo el 5 de junio de 2000, cuando el Papa polaco recibió en audiencia a Natsagiin Bagabandi, el primer jefe de Estado de Mongolia que pisaba el Vaticano.

Once años más tarde, el 17 de octubre de 2011, Benedicto XVI recibió también en la Santa Sede al presidente Tsakhiagiin Elbegdorj.

En esa década, la tercera tras el inicio de relaciones diplomáticas, tuvo lugar, el 28 de agosto de 2016, la primera ordenación del primer sacerdote nacido en Mongolia y en mayo de 2022, una representación de budistas viajaba a la Santa Sede en el 30 aniversario del inicio de relaciones bilaterales.

Hasta ahora ningún pontífice había viajado a Mongolia. En 2003, la salud del papa Juan Pablo II, que falleció dos años después, impidió la visita.

Al frente de la joven Iglesia católica de Mongolia se encuentra el misionero Giorgio Marengo, prefecto apostólico de la capital, Ulan Bator, el purpurado más joven del colegio cardenalicio, creado cardenal por el papa Francisco en el consistorio de agosto de 2022.

En la actualidad Mongolia, con una pequeña comunidad de católicos, - unas 1.400 personas -, cuenta con ocho parroquias y la catedral en Ulan Bator, que está dedicada a la advocación de los santos Pedro y Pablo. “Una iglesia pequeña en número, pero viva en la fe y grande en la caridad”, según Francisco.

El viaje es el segundo que realiza Francisco a Asia Central en un año, después del efectuado a Kazajistán en septiembre de 2022. En el contexto actual, tiene un valor estratégico especial. “Es un esfuerzo claro de la Santa Sede por ocuparse de Asia Central y no abandonarla a Rusia o China”, dijo Michel Chambon, especialista de las comunidades católicas en Asia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla