Mesa del Salario

Marcos Barria: “Vamos a esperar en el próximo encuentro una propuesta superadora”

Lo expresó así el vocero del Centro de Retirados y Pensionados de la Policía de Santa Cruz, en referencia a la Mesa del Consejo del Salario que tuvo lugar esta semana. Se volverán a reunir el próximo 7 de septiembre para retomar la negociación salarial.

  • 01/09/2023 • 09:03

Esta semana se reunió la Mesa del Consejo del Salario integrada por el Gobierno, la Asociación Civil Policial y el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía. Allí, las partes presentaron sus propuestas para el futuro aumento de haberes.

En estudios de Tiempo FM, el Lic. Marcos Barria, vocero del Centro de Retirados y Pensionados de la Policía de Santa Cruz, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, refiriéndose a las expectativas tras el encuentro: “Comenzó el 30 de agosto en la primera reunión ordinaria. Se entregó el petitorio de nuestros consejeros, donde bregamos para que en los sueldos de los policías retirados sea tenido en cuenta el valor punto, que es la base de la escala policial”.

Prosiguió comentando: “Pedimos en esta presentación escrita la readecuación de ese valor punto en un 90 %, es decir, llevarlo a $ 846,16 y asimismo el 1,5 % de la antigüedad. Se hizo el cuarto intermedio hasta el 31 de agosto a las 11 horas, ahí se avanzó y vino el ofrecimiento del Ejecutivo de aumentar el valor punto en agosto a $ 478,21 y en septiembre, a $ 509,50”.

Para profundizar sobre las pretensiones en la negociación, explicó: “La base que es la escala inferior está aproximadamente en 220 mil pesos, por debajo hoy de la línea de pobreza. Siempre, cualquier readecuación salarial que se logre es por encima del índice de pobreza”.

“Se pasó a un cuarto intermedio para el 7 de septiembre a las 11 horas. La manifestación de nuestros consejeros respecto a la oferta es que no es suficiente. Vamos a esperar en el próximo encuentro una propuesta superadora”, indicó.

Día Mundial de la Criminalística

En el Día Mundial de la Criminalística, que se conmemora este 1° de septiembre, expresó: “Nunca me desconecté de la situación profesional de criminalista, teniendo en cuenta que estuve casi 30 años en la parte forense como activo. Luego, cumplí mi función como perito de parte”.

“El pasado 26 de agosto se cumplieron 29 años de la creación del Laboratorio de Criminalística, que para mí fue un sueño. Se concretó, se inauguró y se obtuvieron resultados muy interesantes con profesionales santacruceños. Tenemos el privilegio de tener recurso humano muy calificado, es uno de los mejores del país”, sostuvo.





ad