El miércoles se realizó en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, la apertura del Primer Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro, contó con la asistencia de público, autoridades, personalidades argentinas y representantes internacionales, se realizaron menciones, la presentación de plataformas audiovisuales y un cierre con el show musical de la actriz y cantante Juana Molina. Además se entregaron ‘Menciones de honor’ a artistas en el marco del ·Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” y a 40 años de la democracia.
El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, contará con la participación de más de 200 películas realizadas en la Provincia y la exhibición, en el marco de la programación internacional, defilms provenientes de, entre otros países, España, Francia, Cuba, Georgia, Estados Unidos, Brasil, México, Ucrania, Líbano, Turquía, China, Malasia, Chile y Corea del Sur.
TE PUEDE INTERESAR
El evento contará también con encuentros de productores y una programación con artistas reconocidos, con el objetivo de ser una potente ventana al mundo de la producción audiovisual y un punto de encuentro de todos sus representantes, fortaleciendo la identidad bonaerense y reconociendo la realización audiovisual como un factor de relevancia en esa construcción.
El Festival tendrá dos sedes: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán producciones que formarán parte de la Competencia Oficial, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro, donde se celebrará la Gala de Apertura y se desarrollarán actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres, espectáculos acústicos y el show musical de cierre. En Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales.
Menciones de honor a actores
Durante la inauguración, en el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” y a 40 años de la democracia se entregaron menciones de honor a los artistas Julieta Diaz, Norman Briski, Nicolás Pauls, Cecilia Dopazo, Osmar Nuñez, Inés Estevez, Osvaldo Santoro, Celina Font, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Paloma Contreras, Guillermo Pfening, Rafael Federman, Mercedes Morán, Raul Rizzo, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Cecilia Roth, Cecilia Rossetto, Gerardo Romano, Juan Palomino, Juana Molina, entre otros.
¿Qué entrevistas habrá durante el Festival los próximos días?
En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto.
Además, durante el transcurso del festival habrá actividades permanentes: una muestra sobre afiches de películas emblemáticas por los 40 años de democracia, una exposición de fotografía de Oscar Balducci, una Ludoteca y más propuestas.
La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural.
Para acceder a la programación completa del Festival solo hay que ingresar al siguiente Link Instituto Cultural.
TE PUEDE INTERESAR