Superluna azul 2023: a qué hora se puede ver este jueves 31 de agosto
El último día del mes se combinarán dos fenómenos inusuales: una superluna y una luna azul; cuál es el mejor momento para contemplar estos eventos
4 minutos de lectura'
Esta noche se podrá observar en el cielo un fenómeno astronómico excepcional que no se repetirá hasta el año 2037. Se trata de una superluna que, al mismo tiempo, coincide con una luna azul. El satélite natural se muestra en su fase llena por segunda vez en el mes por una particularidad.
- Calendario lunar 2023: mes a mes, cómo serán las distintas fases de la luna
- Cuándo es el próximo feriado 2023 en la Argentina
Este jueves 31 de agosto se podrá ver la Luna en todo su esplendor y de un tamaño más grande que lo habitual, debido a que la Tierra está más próxima a la órbita lunar, por lo que se la conoce con la denominación de superluna.
Además, en esta fecha la Luna se encuentra nuevamente en su fase llena, lo que ya había ocurrido en el primer día de agosto, y cuando se repiteesta fase en el mismo mes, se la llama luna azul.
De esta manera, hoy, cuando caiga la tarde, aparecerá la superluna azul, que se podrá contemplar desde cualquier región del planeta, siempre que el cielo se encuentre despejado.
¿Qué es la superluna azul?
Luna azul es el nombre que recibe el satélite cuando está por segunda vez en el mes en su fase llena. En tanto, se produce una superluna cuando esto coincide con el hecho de que está en su punto más cercano de la Tierra (perigeo). Por lo tanto, cuando ocurre, se la puede contemplar en todo su esplendor y es la protagonista del cielo en los días en que se extiende el fenómeno. En este caso, según las estimaciones astronómicas, tendrá una dimensión del 7 por ciento más que su tamaño habitual, y un 16 por ciento más de brillo.
Este fenómeno de superluna y luna azul a la vez es un evento excepcional que no ocurre todos los años y, por eso, es importante no dejar pasar las noches en las que se la podrá ver. Tanto es así que, según las precisiones astronómicas, la siguiente superluna azul tendrá lugar recién en enero de 2037.
¿Cuándo será la superluna azul de agosto 2023?
Aunque el miércoles por la noche se produjo un momento en que la Luna estuvo en su punto máximo de tamaño y brillo, este jueves continúa el fenómeno. De esta forma, se podrá ver desde la salida del satélite, pautado para las 19.27 horas, hasta la puesta que se producirá al día siguiente a las 7.46 horas, según consta en las previsiones lunares del Servicio de Hidrografía Naval.
¿Qué hay que tener en cuenta para ver la superluna azul?
Para disfrutar de la superluna azul no será necesario contar con instrumentos especiales, como sí sucede con los eclipses, donde resulta imprescindible proteger los ojos con binoculares o telescopios especiales. En este caso, en cambio, bastará con que, en la región desde donde se la contemple, el cielo se encuentre despejado, sin bancos de nubes abundantes, ya que ese sería el único impedimento para una visión directa.

Calendario lunar 2023: cómo serán las distintas fases de la luna en lo que queda del año
Septiembre
- Luna menguante: 6 de septiembre
- Luna nueva: 14 de septiembre
- Luna creciente: 22 de septiembre
- Luna llena: 29 de septiembre
Octubre
- Luna menguante: 6 de octubre
- Luna nueva: 14 de octubre
- Luna creciente: 22 de octubre
- Luna llena: 28 de octubre
Noviembre
- Luna menguante: 5 de noviembre
- Luna nueva: 13 de noviembre
- Luna creciente: 20 de noviembre
- Luna llena: 27 de noviembre
Diciembre
- Luna menguante: 5 de diciembre
- Luna nueva: 12 de diciembre
- Luna creciente: 19 de diciembre
- Luna llena: 26 de diciembre
Otras noticias de Astronomía
Fase por fase. Este es el calendario lunar para mayo 2025
Espectáculo astronómico. "Luna llena de flores" en mayo: cuando se verá en Estados Unidos y por qué se llama así
Espectáculo celestial. Calendario astronómico de mayo: lluvia de estrellas, luna llena y conjunción planetaria tomarán el cielo nocturno
- 1
Ni leer ni estudiar: el hábito que practican las personas más inteligentes, según la inteligencia artificial
- 2
Después de la pandemia decidieron hacer un cambio de vida y hoy se sorprenden con los resultados
- 3
Estuvo 60 años desaparecida, la hallaron viva y descubrieron el secreto que la obligó a huir
- 4
Cómo limpiar bien una mampara de ducha: trucos de expertos para eliminar la cal y los restos de jabón que funcionan
Últimas Noticias
Nuevo aniversario. Hace casi 110 años nació Eva Duarte de Perón
“Ser argentino se puso de moda”. Eligió vivir en un destino con bajo choque cultural y cuenta qué facilitó su camino
Nunca la compartió. Una receta de la bisabuela y la trayectoria de su padre le abrieron un camino inesperado lejos de su hogar: “No hay dos iguales”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite