A 30 años de la desaparición de Miguel Bru, este jueves 31 de agosto se realizará una charla debate en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Estará presente la madre de Miguel, Rosa Bru, y distintos referentes del área de Derechos Humanos. Dará inicio a las 11:30 horas en el Aula Anfiteatrada, Sede del bosque, en Diagonal 113 esquina 63.
¿Quiénes participarán de la Charla – debate?
En la jornada hablarán Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Ayelen Sidún, decana de la Facultad de Periodismo y Ciencias Sociales, Eugenia Uscamayta Curí, mamá de Emilia, Valentina González, presidenta del centro de Estudiantes Agrupación Rodolfo Walsh, Jorge Jaunarena, secretario de Derechos Humanos, integrante de la Asociación Civil Miguel Bru.
TE PUEDE INTERESAR
A 30 años, una misma pregunta: ¿Dónde está Miguel?
Miguel Bru fue secuestrado, torturado hasta la muerte y desaparecido el 17 de agosto de 1993 en la Comisaría Novena de La Plata. Fue el primer desaparecido en democracia. Este crimen de Estado se convirtió en un caso testigo por el proceso de lucha en reclamo de justicia , el apoyo social, la gran repercusión mediática, y la resolución judicial que tuvo.
A pesar del argumento “si no hay cuerpo, no hay delito”, utilizado por los genocidas responsables de la desaparición de personas durante la última dictadura militar, las torturas y el asesinato pudieron comprobarse a través de otras pruebas. En un fallo inédito, en 1999 se logró la condena por homicidio en un caso de desaparición.
A pesar de haber sido condenados en mayo de 1999, los policías Justo López, Juan Domingo Ojeda y Ramón Ceresetto recién fueron detenidos un año y tres meses después.
En 2003, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires dejó firme la condena a López y Abrigo. Walter Abrigo murió el mismo año de un paro cardíaco cuando jugaba un partido de fútbol en el penal de máxima seguridad de Florencio Varela.
López obtuvo salidas transitorias y en 2014 recibió la libertad condicional. Pero en 2017 un fallo del Tribunal de Casación Penal ratificó la continuidad de su detención. A la fecha, el único detenido de los asesinos es Justo López, quien nunca aportó un dato que permita encontrar a Miguel.
TE PUEDE INTERESAR