El conflicto entre los habitantes de Nordelta y los carpinchos que habitan el humedal, sobre el que se construyeron varios el barrios privados, sigue generando repercusiones.
En las últimas horas, se viralizó un video en Twitter en el que una vecina expresa su malestar por la presencia de estos roedores en su jardín y pide que los proteccionistas “se los lleven a sus casas”.
TE PUEDE INTERESAR
“Divino eh, pagando tres lotes de expensas para que destrocen todo el jardín”, dice la mujer en el video, mientras muestra las plantas mordidas y las huellas de los carpinchos en el césped. “Esto es para los proteccionistas, para que se los lleven a sus jardines, eso es lo que quiero, yo no tengo problema en no hacerles nada simplemente quiero que los reubiquen en otro lugar porque la ciudad ya se urbanizó”, agregó.
El video generó una ola de críticas y burlas en las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron la actitud de la nordelteña y defendieron el derecho de los carpinchos a vivir en su hábitat natural. Algunos incluso hicieron memes y chistes con la situación, comparándola con otras polémicas protagonizadas por residentes de esa zona acomodada.
“Cuando las ciudades se urbanizan, los animales no domésticos se trasladan”, también dijo la enojada vecina.
“¿Alguien le puede explicar a la señora que la que está invadiendo su hábitat es ella?”, escribió Matías, el usuario que filtró el video.
El tuit llegó a más de 250 mil personas y continúa recibiendo innumerables respuestas.
ROEDORES “ORIGINARIOS”
Los carpinchos son una especie autóctona de América del Sur, que se caracteriza por ser el roedor más grande del mundo. Se alimentan principalmente de vegetación acuática y terrestre, son gregarios y viven en grupos sociales.
Según la revista National Geographic, los carpinchos “están retomando el territorio que perdieron hace más de dos décadas”, cuando se inició la construcción de Nordelta sobre uno de los humedales del río Paraná.
Los humedales son ecosistemas vitales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental, ya que albergan a una gran variedad de especies animales y vegetales, regulan el ciclo del agua, previenen las inundaciones y contribuyen a mitigar el cambio climático. Sin embargo, también son uno de los ecosistemas más amenazados por la expansión urbana, la agricultura intensiva y la contaminación.
Un nuevo video filtrado de una vecina de Nordelta en el partido de Tigre quejándose por la invasión de carpinchos en su jardín. La zona construida sobre humedales sigue siendo habitada por estos roedores
En Nordelta, se estima que hay unos 400 carpinchos, un 17 por ciento más que en 2020, y que podrían multiplicarse a 3.000 en dos años. Esto provoca conflictos entre los vecinos del lugar, que se dividen entre los que quieren convivir con ellos, y los que reclaman su erradicación o traslado.
Los primeros argumentan que los carpinchos son parte del paisaje natural y que no representan un peligro para las personas ni para las mascotas. Los segundos sostienen que los carpinchos causan daños en las propiedades, provocan accidentes viales y transmiten enfermedades.
Ante esta situación, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) propuso algunas medidas para buscar una solución pacífica y sustentable al problema. Entre ellas, se encuentran la creación de sitios específicos para los carpinchos dentro del barrio, la educación ambiental para los vecinos y visitantes, el control reproductivo de los animales y la coordinación con organismos públicos y privados para su manejo adecuado.
Sin embargo, estas medidas requieren tiempo, recursos y consenso, algo que parece escasear en Nordelta. Mientras tanto, los carpinchos siguen siendo protagonistas de una polémica que refleja la tensión entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza.
TE PUEDE INTERESAR