
Pulso IT 2023: llega otra edición del evento que reúne a las empresa tecnológicas del país
La versión de este año de Pulso IT, con la economía local como elemento central de las charlas, se hará en Costa Salguero el 20 y 21 de septiembre; la entrada es libre y gratuita
3 minutos de lectura'

En septiembre llegará una nueva edición de Pulso IT, el evento que organiza la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA), y que reúne a los principales referentes de la industria de la tecnología en la Argentina, entre los que se encuentran fabricantes, distribuidores, canales e integradores. El evento es presencial, gratuito y se realizará en el Centro Costa Salguero los días 20 y 21 de septiembre.
Este año, el foco estará puesto en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, que son temas que preocupan a los CEOs de todo el mundo, señalan los organizadores. “Es un año complejo para todo el sector, marcas fabricantes, mayoristas y resellers; pero vamos a poder estar cara a cara para analizar la situación de cada empresa y definir cómo vamos a planear en conjunto el 2024 considerando todas las definiciones políticas, ya que esta edición se realizará un mes antes de las elecciones presidenciales”, subrayó Guillermo Tesouro, vocal titular de CADMIPyA.
El evento contará con la participación de economistas y un panel de periodistas especializados para analizar la actualidad de nuestro país. También se anticipó la confirmación de distintas marcas entre las que se encuentran: Apc, Brother, Cisco, Dell Technologies, Epson, Lenovo, Logitech, CX, GFast, HP Enterprise, HP, Huawei, NSX, Pantum, TP Link, Ubiquiti, Balanz, entre otras.
Un momento particular
El momento del sector, al igual que muchos otros, está condicionado por el contexto económico. Como marco del último tiempo, se sumó el impuesto país del 7,5 por ciento para productos y fletes y del 25% para licencias de software, entre otros. En ese sentido, Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA, señala que “el sector no es ajeno a lo que ocurre en todas las actividades del país, con incertidumbre por las elecciones que se vienen y la escasez de reservas internacionales que han producido una ralentización de los ingresos de productos y de los pagos al exterior, por este motivo las importaciones han disminuido con respecto a similares períodos de años anteriores”. No obstante, señala, “la demanda de tecnología es constante sobre todo en empresas que necesitan actualizar sus procesos de producción, comercialización, y la modalidad de trabajo híbrido que llegó después de la pandemia para quedarse”.
Boggio explica que “durante el presente año el sector se vio afectado por varios cambios impositivos que afectaron la actividad”. Respecto a los cambios impositivos, señala que la incorporación del impuesto PAIS tiene el “agravante” que “se aplica sobre compromisos asumidos con el exterior con retroactividad a la vigencia y por último la reciente devaluación del peso” que encarece los productos ya encargados. “Todo esto afecta la actividad no solo desde el punto de vista económico y financiero sino también que muchas decisiones de inversión se postergan al tener que modificarse los presupuestos”, explica.
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite