Diego Leiva: "El año que viene va a estar disponible en Santiago el 5G" Diego Leiva: "El año que viene va a estar disponible en Santiago el 5G"
"El lunes se dio un paso muy importante que es la aprobación del llamado a concurso público para una subasta de 5G. Este año se van a finalizar todos los procesos de adjudicación y ya el año que viene va a estar disponible la tecnología".
Así lo destacó en diálogo con EL LIBERAL, Diego Leiva, coordinador general de Asuntos Técnicos de Enacom nacional, en la que señaló que esta tecnología profundizará el proceso de ciudad inteligente a la que apunta Santiago del Estero.
"Entendemos que esto es una conjunción entre lo público y lo privado. En ese sentido, lo que hace el Estado es generar las condiciones para que el sector privado pueda invertir y brindar una buena calidad tecnológica a los usuarios finales. Lo que se hizo es que al espectro se lo dejó libre de interferencias para elegir la mejor banda, que es esta banda media de 3.5, como para que el privado pueda adquirirlo pagándole un canon al Estado y que haga las inversiones necesarias en equipos y también en aparatos, terminales, para que la tecnología 5G funcione bien, con buena calidad. El Estado puso las condiciones para que el privado pueda invertir y brindar un mejor servicio a los usuarios", detalló.
Grandes beneficios
Sobre los beneficios de esta tecnología, rescató: "Por empezar, la mayoría de los teléfonos tiene la capacidad para el 5G, los teléfonos nuevos, la terminal, ya acepta el 5G como tecnología. Y cuando las empresas terminen de poner los equipos, la antena, ahí van a poder brindar el 5G. Entonces el ciudadano va a poder utilizar con velocidades muchísimas más altas hasta 10 veces más en algunos casos, todas las funciones: bajar una película, poder verla con mejor calidad".
"Después y esto es muy importante para las empresas, en la industria, lo que permite el 5G es lo que se llama una latencia cero: es cuando uno da una orden en un lugar, llega en menos de un milisegundo la respuesta al otro lugar. Esto del delay, se vuelve cero. Permite operar con máquinas, con robots, en la industria y la hará más eficiente".
Leiva también señaló la impronta federal de este proceso de modernización: "La primera decisión tenía que ver si uno lo hacía regional, si empezaba por adjudicar nada más que en grandes ciudades, capitales, o hacer esta licencia para que dure 20 años a nivel nacional, es decir que cubra todo el país. Y la decisión que toma el gobierno, es una decisión federal y que el 5G tiene que estar en todo el territorio nacional y por eso es una licencia nacional".
Smart City
Además, poniendo de relieve la fibra óptica realizada en Santiago del Estero, dijo que "esta tecnología (que se llama a concurso) es complementaria con la fibra óptica. El 5G a diferencia de lo que es 2G, 3G, 4G, no solo es un salto tecnológico sino que es otra prestación: no es solo móvil sino que también sirve para la red fija, para poder dar internet. Tiene la misma capacidad que uno tiene con fibra óptica y a los lugares alejados de las ciudades, puede llegar con fibra óptica o la tecnología 5G".
Leiva remarcó que estuvo en Santiago del Estero, para ver la muestra de Smart City y resaltó que "el 5G tiene que ver mucho con esto: permite que esa visión innovadora que tiene Santiago del Estero y que la hemos visto en grandes ciudades del mundo como Barcelona, se hizo en Santiago del Estero y fue un orgullo para la Argentina, para Latinoamérica. Y el 5G vino para potenciar eso, para poder hacer real esa ciudad inteligente que uno pudo ver en la muestra de Santiago del Estero que es una ciudad pionera", concluyó.