Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANÁLISIS

Expansión de los Brics: llamado de atención para EE UU

Según expertos, las naciones emergentes están buscando alternativas del orden liderado por Washington, aunque desde la Casa Blanca le restan importancia al tema

Expansión de los Brics: llamado de atención para EE UU

Los líderes de los Brics la semana pasada, en la cumbre de Sudáfrica

Shaun TANDON

30 de Agosto de 2023 | 04:30
Edición impresa

WASHINGTON

AFP

Los Brics -Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica- acordaron la semana pasada en una cumbre de sus líderes expandir el grupo a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, Arabia Saudita e Irán, en un movimiento que el presidente chino Xi Jinping calificó como histórico.

Mientras los Brics se reunían en Johannesburgo, el gobierno del estadounidense Joe Biden renovaba promesas de fortalecimiento de mecanismos financieros para las economías desarrolladas a través del Banco Mundial y el FMI.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que EE UU llevará este planteo a la próxima cumbre del G20 que se organizará en Nueva Delhi en 10 días.

Públicamente, EE UU restó importancia a la expansión de los Brics al señalar que cada país puede escoger a sus socios.

Sullivan destacó la disparidad de visiones políticas de los Brics y dijo a reporteros que EE UU no ve al grupo “evolucionando a convertirse en algún tipo de rival geopolítico”.

ALTERNATIVAS, NO REEMPLAZOS

Pero algunos expertos entienden que la expansión de los Brics muestra una demanda de nuevos caminos para llenar objetivos no alcanzados, en el plano económico y, tal vez, de seguridad.

Las naciones emergentes están “buscando alternativas, no reemplazos” del orden liderado por EE UU, opinó Sarang Shidore, director del programa Global South en el Quincy Institute, que aboga por una política exterior estadounidense menos enfocada en aspectos militares.

Una declaración de los Brics señaló, por ejemplo, la parálisis del mecanismo de resolución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde Washington, desde la era de Donald Trump en la Presidencia, bloquea nombramientos argumentando un tratamiento injusto.

Biden ha promovido con fuerza acciones contra el cambio climático en EE UU pero, en medio de duros enfrentamientos con el Partido Republicano por esta cuestión, el país está lejos de la promesa del mandatario de destinar 11.000 millones de dólares por año a partir de 2024 para ayudar a las naciones en desarrollo más golpeadas por este flagelo.

“Pienso que EE UU está comenzando a tomar en serio” las preocupaciones de los países en desarrollo sobre el clima, sostuvo Shidore. “Estas son declaraciones. ¿Pero hay dinero asociado a ellas?”, se preguntó.

EL CASO IRANÍ

Para EE UU, lo más preocupante de la expansión proyectada de los Brics es el desembarco de Irán en el grupo. La república islámica busca esta membresía como una forma de salir del aislamiento al que la someten las sanciones occidentales encabezadas por Washington por su controvertido programa nuclear y la represión de protestas de manifestantes.

Entre los nuevos miembros del Brics hay tres países con relaciones históricamente difíciles con Irán: Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

Las tensiones también dividen a los Brics “originales”.

China tiene una relación difícil con India, que recientemente ha tenido un acercamiento con EE UU.

Aunque la declaración de los Brics respalda una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, una prioridad absoluta para India y Brasil que no lo integran de forma permanente, pocos esperan que China y Rusia, que tienen derecho a veto en el seno de ese organismo, quieran diluir su poder en beneficio de otras naciones.

Henry Tugendhat, economista del Instituto Estadounidense de la Paz, sostuvo que China, al promover esta expansión, inadvertidamente hizo de los Brics un grupo con todavía menos cohesión, más parecido al G20 que al más diligente G7, el club de las mayores economías democráticas del planeta, que comparte principios fundamentales.

Los miembros del G20, en cambio, no “se alinean en muchas cuestiones”, remarcó.

Entre los futuros integrantes del Brics no hay, llamativamente, países del sur de Asia, en momentos en que China multiplica los frentes de disputas marítimas en esa región.

Colleen Cottle, exanalista de la CIA que ahora se desempeña en el Atlantic Council, dijo que para China la expansión de los Brics tiene “más que ver con la retórica” de mostrar que los países en desarrollo se acercan a su campo, y no con planes concretos de trabajo en conjunto.

Aún así, según la analista, la decisión muestra una demanda por cambios.

EE UU necesita una estrategia más efectiva que su enfoque de trabajar con países afines, y no puede limitarse a tratar de replicar el enfoque chino de contribuir con infraestructura en las naciones en desarrollo. “Se necesita todo ‘el paquete’: la visión articulada de largo plazo y los fondos concretos para respaldarla”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla