En la localidad de Pablo Nogués, provincia de Buenos Aires, dos tartagalenses, con la particularidad de que se trata de padre e hijo, obtuvieron sendos títulos de campeones argentinos en sus respectivas categorías en la exigente disciplina del powerlifting.
inicia sesión o regístrate.
En la localidad de Pablo Nogués, provincia de Buenos Aires, dos tartagalenses, con la particularidad de que se trata de padre e hijo, obtuvieron sendos títulos de campeones argentinos en sus respectivas categorías en la exigente disciplina del powerlifting.
Tanto el logro de Facundo Rosso Dobenau como el de su padre que participó en la categoría Master 2 son inspiradoras, el primero por ser tan joven y mantener desde hace varios años una conducta deportiva que lo coloca como un gran atleta a nivel nacional, y su padre, el abogado Javier Rosso Nallar, porque demuestra con su performance que los hombres o mujeres de más de 50 años -y los que transcurren los 60 o más inclusive- con compromiso, con pasión y los recaudos necesarios, siempre pueden estar en su mejor momento.
El torneo nacional que organizó WRPF Argentina, la filial en nuestro país de la organización mundial WRPF con sede en Moscú, contó con la participación de multicampeones y titulares de récords como Iván Labonia, Santiago Minciacca, Juan Volpatti, Juan Santarrosa, Yefirson Arteaga, Alfredo Rojas, Pablo Asorey, Brenda Medina. entre otros grandes atletas hombres y mujeres de entre 15 y 60 años de edad.
Facundo, de 18 años y estudiante universitario, participó en la categoría Sub Junior hasta 67,5 kg, y por tercer año consecutivo fue récord en press banca; su padre de profesión abogado participó en la Categoría Master 2 hasta 82,5 kg. Lo interesante es que los resultados que obtuvieron ambos tartagalenses les permite integrar el equipo nacional para el mundial WRPF que se disputará en Rusia en diciembre de este año.
Una lesión
El Dr. Rosso Nallar explicó: "Yo comencé primero acompañando a mi hijo en el año 2021 aunque siempre había hecho actividad física con fierros. Me integré muy bien con el equipo y fue el papá del multicampeón Iván Labonia, Carlos, que era el más veterano de los competidores, quien me entusiasmó. Me acababan de dar el resultado médico de que yo tenía los meniscos rotos, por eso lo único que podía hacer era especialista en banco (el powelifting presenta tres movimientos). Comencé a entrenar y fortalecerme y con el tiempo Labonia me dio una planificación para hacer los tres movimientos de sentadilla, banco y peso muerto; estoy muy contento de poder compartir este logro con mis hijos y mi esposa Mónica".
El nacional en el que ambos atletas tartagalenses se consagraron era el torneo más importante de todo el año. El powerlifting tiene por delante el torneo clausura el próximo mes de noviembre y en diciembre un torneo de élite donde solo participarán las mejores categoría por peso sin diferenciación de edad.
El de 2023 fue el segundo torneo nacional al tratarse de una federación bastante nueva en Argentina, "pero la respuesta a la convocatoria fue muy grande, ya que participaron más de 300 atletas de todo el país. En cuanto a la organización, fue excelente con todo el equipamiento para la entrada en calor de los atletas, transmisión por streaming y en general un nivel de excelencia, lo que nos da mucho más entusiasmo para seguir en este camino", explicó el Dr. Rosso.
El powelifting
El powerlifting o levantamiento de potencia es una disciplina de fuerza en la que básicamente se debe levantar el mayor peso posible en tres movimientos básicos diferentes. Estos movimientos son el press de banca, la sentadilla y el peso muerto. A finales de los 50 comenzó a practicarse este deporte en los gimnasios de culturismo de Estados Unidos.
Era una forma sencilla de demostrar la fuerza sin tener que recurrir a movimientos complejos de halterofilia que requerían de gran técnica. Poco a poco se fueron organizando pequeños torneos hasta que, a mediados de los sesenta, tuvo lugar la primera competición nacional. En 1971 se realizó el primer campeonato mundial y en el 72 se fundó la Federación Internacional de Powerlifting (IPF).
La performance obtenida por ambos, padre e hijo, les da el pase para participar del mundial que se disputará en Rusia en diciembre próximo.
(CORRESPONSALÍA TARTAGAL)