Tras los anuncios de Economía

Regional local de ANSES a la espera de la normativa para la implementación de las medidas

El jefe regional de ANSES, Pablo Ruiz, explicó este martes en Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5 , cuáles son los alcances para los beneficiarios de Santa Cruz de las medidas que anunció hace unos días el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

  • 29/08/2023 • 21:22

Recordó que “tras los anuncios del fin de semana, la directora ejecutiva salió a explicar las medidas con un vídeo explicativo. Nosotros, estamos a la espera de la normativa de la implementación. Las medidas principalmente alcanzan a las personas adultas mayores, tanto jubilados como pensionados, que en el mes de agosto habían recibido un plus de 27.000 pesos. Ahora, para los próximos tres meses, septiembre, octubre y noviembre, el bono se aumenta a 37.000 pesos”, dijo.

Señaló que “así es en nuestra zona, la Patagonia Austral, donde el haber mínimo va a pasar a 159.400 pesos. Además de ese importe, aquellas personas que se hayan jubilado con los 30 años de servicios, es decir, que no requirieron una moratoria para acceder al haber jubilatorio, tendrán un plus de 9.000 pesos”.

Según detalló el funcionario local, “los anuncios alcanzarían a más de 1.2 millones de jubilados y jubiladas en todo el país” y amplió: “como aumento interanual representa el 147% respecto al mismo mes del año pasado”.  

Por otro lado, informó que se aplicará una ampliación al porcentaje de devolución de IVA, que antes incluía a menos cantidad de personas. “A partir de ahora alcanzará a beneficiarios que perciben hasta tres jubilaciones mínimas, en todo el país son casi 8 millones de personas. Y también se amplió el tope para aquellos que pueden comprar tanto con débito o a través de la aplicación oficial del banco. Se les devuelve hasta 18.000 pesos de la jubilación, lo que representa de forma indirecta del 15% de incremento en los haberes mínimos”, indicó.

 

Por otro lado, se refirió a los anuncios que beneficiarían a los trabajadores activos: “Se estableció una línea de créditos a aquellos que trabajen en relación de dependencia. Este martes tuvimos una reunión virtual con las jefaturas de todo el país, tanto regionales como de oficinas, donde la directora ejecutiva y su gabinete explicaron los alcances de esta medida. Si bien el universo está direccionado a todas aquellas personas que estén en relación de dependencia tanto del ámbito público nacional como del ámbito privado que aporten a la caja previsional de ANSES, estamos a la espera de la normativa con la letra chica para saber quiénes van a ser aquellas personas alcanzadas”, dijo.

En tanto, para los trabajadores en relación de dependencia y que cobran hasta 700 mil pesos, también habrá una línea de crédito de hasta 400 mil pesos, con una tasa fija anual del 50%. “Se trata de una tasa de subsidiada destinada directamente al consumo. Lo que se va a evitar es que las personas con este crédito accedan a un plazo fijo o a la compra de moneda extranjera. Para ello, se va a depositar directamente en una tarjeta de crédito que la persona tendrá a su nombre para que disponga directamente a fortalecer el consumo en Argentina”.

Finalmente, Ruiz habló del bono de 60 mil pesos que se pagará a la gente que trabaja en el sector privado como en el sector público nacional, destinado a quienes perciban menos de 400 mil pesos.

Explicó que la medida aplica tanto a trabajadores registrados de empresas privadas como a los estatales que cumplan con el tope salarial dispuesto, desembolso que naturalmente cubrirá el Estado Nacional.

“Para el caso de las provincias y de los municipios, depende de cada Ejecutivo. Como sabemos, tienen la autonomía suficiente a la hora de otorgar ese mismo tipo de ayudas”, sostuvo y recordó que en el caso de santa Cruz “la gobernadora dio una ayuda económica a aquellas personas que formaban parte de la administración pública provincial y la gran mayoría de los municipios también lo hicieron”, cerró.

Cabe señalar que además habrá un bono para aquellas personas que cuentan con la Tarjeta Alimentar y para aquellos que cobran la asignación universal por hijo. Esto representará un aumento del 23,29%.