Dólar hoy: el blue subió $200 en el mes y una cotización rompió por primera vez la barrera de los $800
Las presiones sobre los tipos de cambio libres sigue en ascenso, tras la devaluación, la inflación y los nuevos anuncios del Gobierno; el paralelo escaló hoy $12 y cerró a $750
5 minutos de lectura'
Cotización del dólar de hoy
Dólar oficial
Compra$1064,56Venta$1193,62
Dólar blue
Compra$1190,00Venta$1210,00
Dólar tarjeta
Venta$1551,71
Dólar turista
Venta$1551,71
Dólar MEP
Venta$1184,56
Dólar CCL
Venta$1201,99
Dólar mayorista
Venta$1169,00
Euro
Compra$1290,00Venta$1365,00
Nuevamente, los dólares libres subieron y una cotización atravesó por primera vez la barrera de los $800. Luego de que el Gobierno anunciara una serie de medidas económicas para intentar recomponer los bolsillos de la población de cara a las elecciones de octubre, que implicará un costo fiscal del 0,5% del PBI (unos $729.000 millones) y complica las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tanto el blue como los financieros respondieron al alza.
En la peatonal Florida, este martes el dólar blue se vendió a $750, una suba de $12 frente al cierre anterior (+1,6%). Así, en los primeros dos días de la semana acumula un avance de $20 (+2,7%), mientras que en agosto la disparada es de $200 (+36,3%).
“Hace más de un mes que el dólar transita una corrida cambiaria que no se detiene. No solo sube el blue, que es conocido por ser un mercado chico y poco transparente, sino que lo preocupante es que también se refleja en el dólar contado con liqui, que es todo lo contrario. Esta corrida se agravó aún más con la devaluación, que estuvo mal hecha, porque se hizo desde la debilidad política de haber perdido una elección, sin un programa económico que contenga sus efectos, sin dólares en el Banco Central (BCRA) y a cuatro meses de terminar el Gobierno. Hoy nos encontramos que la brecha es más que antes”, dijo el analista financiero Christian Buteler.
La tendencia se replicó entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP se negoció a $671,02, un avance diario de $3 (+0,5%), aunque durante las primeras negociaciones del día llegó a marcar un pico de $690. La tendencia se revirtió debido a las intervenciones que ejecutó el Banco Central (BCRA) sobre el mercado de bonos, para intentar contener las subas. Una estrategia que fue aprobada por el FMI, aunque sugirieron que sea “muy limitada”, ya que significa una pérdida diaria de reservas.
El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” (vía cedears) subió $15 y alcanzó por primera vez los $802,35 (+1,9%). Para Fernando Marull, economista de FMyA, estos son “niveles de crisis”. A modo de comparación, al ajustar por inflación los $338 que marcó el dólar en julio del año pasado, cuando Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía, serían unos $800 actuales.

“Los anuncios del Gobierno siguen empujando al mercado en su búsqueda de cobertura. El CCL puede tener todavía cierto recorrido al alza por la incertidumbre electoral y por la percepción de que la estabilidad nominal del tipo de cambio oficial, tarde o temprano, terminará dando paso a una nueva aceleración inflacionaria. La falta de moderación fiscal aumentará los desequilibrios que heredaría el nuevo gobierno en este escenario ya complejo antes de las PASO”, dijeron desde Delphos Investment.
Mientras tanto, a dos meses de los comicios de octubre, el oficialismo ya está poniendo a prueba su receta cambiaria. En parte, consiste en aplicar bandas de intervención sobre el MEP (es decir, que se mantenga en un rango de valores máximos y mínimos) para así intentar tranquilizar al resto de las cotizaciones libres. Al momento, no ha dado resultado, ya que la brecha frente al blue es de $79 (11,7%).
Otro tanto consta de congelar el tipo de cambio mayorista en torno a los $350 hasta el próximo 15 de noviembre, luego de haber convalidado un salto de 22% el lunes posPASO. A partir de esa fecha, según adelantaron desde el Ministerio de Economía, se retomaría el crawling peg (microdevaluaciones diarias) al ritmo de la inflación. De esta manera, buscan evitar que haya un traslado a precios en los meses donde el índice de precios al consumidor registraría un pico, según afirman.
En ese escenario, el Banco Central continúa con la racha positiva y este martes recompró US$135 millones para seguir consolidando las reservas, que, al observar el neto, continúan en terreno negativo. En agosto, logró hacerse de unos US$1200 millones.
Por otro lado, este martes la Bolsa porteña avanzó un 2,7% y se posicionó en las 683.587 unidades. En el panel principal, el Banco Macro lideró la rueda con un alza del 6,8%, seguida por BBVA (+6,7%) y Mirgor (+5,3%).
En Nueva York, las acciones argentinas que allí cotizan (ADR) también se tiñeron de verde. Los papeles de Mercado Libre treparon un 4,4%, seguidos por Globant (+3,5%), Ternium (+3,4%) y el Grupo Financiero Galicia (+2,5%).
“Paradójicamente, mientras sube el dólar libre, también suben los bonos y acciones en dólares libres. Con una buena jornada a nivel global, los títulos en dólares (GD30) superaron los US$40, por primera vez en dos años. El Gobierno paga los bonos más altos localmente que en el exterior. El Merval, en tanto, llaga hasta los US$851, alcanzando su nivel más alto en lo que va de agosto. La suba de los activos argentinos (en dólares) llama la atención, cuando la única noticia positiva de los últimos días fue el desembolso del FMI”, agregó Marull.
En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy los Bonares operaron con alzas del 1,67% en el exterior (AL30D) y los Globales, del 3,35% (GD46D). El riesgo país se mantuvo relativamente estable en los 2052 puntos básicos.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Rob Halford: su pasión por el metal, la liberación que sintió al hablar de su homosexualidad y lo que lo “saca de quicio”
- 2
Milei asistió al funeral del papa Francisco con un lugar privilegiado y recordó sus últimos diálogos con él
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite