Una velada de lujo se vivirá el sábado próximo, desde las 21.30, en el centro cultural y artístico Figueroa Reyes (Martina Silva de Gurruchaga 78). Sobre el escenario estarán los solistas Daniel Ceballos (Cerrillos), y el cordobés Elías Saadi. Además, se sumará el anfitrión Manolo García. Una noche donde se entrelazarán los bellos acordes musicales.
Hablar de Daniel Ceballos, es contar una parte del viejo cancionero popular, además de sus poesías, canciones, y composiciones “En general me considero un buceador permanente de la memoria de los abuelos dormidos, dificilmente exista un paraje en el Valle de Lerma donde mi voz no se escucho, a través de la canción o de la radiofonía”, destacó el cerrillano.
Ceballos es de esos artistas que lograron emparentarse con lo más distinguido y selecto del folclore nacional.
En tanto, Elías Saadi nació en Córdoba, y de niño vivió en Chaupihuasi, La Rioja. Estudio guitarra con Pastor Villagra (músico no vidente) con el cual aprendió sus primeros temas de folclore. En Córdoba se recibió de Ingeniero Agrónomo. Cursó tres años en el Conservatorio Provincial de Música Félix Garzón y fue parte del coro de la Facultad de Medicina, dirigido por el doctor José Dahbar.
“Como músico formé el Trío Ciudad, con Rafael Terella e Isidro Villarreal. En el año 1984 me establecí en Orán, donde me dediqué a la docencia a nivel medio, También brindó clases en un taller libre dependiente del Ministerio de Educación de Salta llamado Construcción y Ejecución de Instrumentos Aerófonos Autóctonos”, comentó el artista.
Fotógrafo autodidacta, con 25 años de profesión, donde utiliza sus conocimientos de fotografía en su tarea docente y artística.
Como músico ejecuta aerófonos, como el saxofón, flauta traversa, quena, sikus, además de guitarra. “Participé de varias formaciones de músicos populares: Grupo Armonía, Grupo Confluencia, con los cuales grabé materiales discográficos. También fundamos un conjunto de música infantil llamado Los Niños de Trícolis, que también garbamos un material. Además, tenemos un programa radial con los niños titulado El Helipuerto (Radio Güemes), agregó Elías.
Como viajero en motocicleta, recorrió los caminos de Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, llevando la música folclórica a cada rincón que visitó.
inicia sesión o regístrate.
Una velada de lujo se vivirá el sábado próximo, desde las 21.30, en el centro cultural y artístico Figueroa Reyes (Martina Silva de Gurruchaga 78). Sobre el escenario estarán los solistas Daniel Ceballos (Cerrillos), y el cordobés Elías Saadi. Además, se sumará el anfitrión Manolo García. Una noche donde se entrelazarán los bellos acordes musicales.
Hablar de Daniel Ceballos, es contar una parte del viejo cancionero popular, además de sus poesías, canciones, y composiciones “En general me considero un buceador permanente de la memoria de los abuelos dormidos, dificilmente exista un paraje en el Valle de Lerma donde mi voz no se escucho, a través de la canción o de la radiofonía”, destacó el cerrillano.
Ceballos es de esos artistas que lograron emparentarse con lo más distinguido y selecto del folclore nacional.
En tanto, Elías Saadi nació en Córdoba, y de niño vivió en Chaupihuasi, La Rioja. Estudio guitarra con Pastor Villagra (músico no vidente) con el cual aprendió sus primeros temas de folclore. En Córdoba se recibió de Ingeniero Agrónomo. Cursó tres años en el Conservatorio Provincial de Música Félix Garzón y fue parte del coro de la Facultad de Medicina, dirigido por el doctor José Dahbar.
“Como músico formé el Trío Ciudad, con Rafael Terella e Isidro Villarreal. En el año 1984 me establecí en Orán, donde me dediqué a la docencia a nivel medio, También brindó clases en un taller libre dependiente del Ministerio de Educación de Salta llamado Construcción y Ejecución de Instrumentos Aerófonos Autóctonos”, comentó el artista.
Fotógrafo autodidacta, con 25 años de profesión, donde utiliza sus conocimientos de fotografía en su tarea docente y artística.
Como músico ejecuta aerófonos, como el saxofón, flauta traversa, quena, sikus, además de guitarra. “Participé de varias formaciones de músicos populares: Grupo Armonía, Grupo Confluencia, con los cuales grabé materiales discográficos. También fundamos un conjunto de música infantil llamado Los Niños de Trícolis, que también garbamos un material. Además, tenemos un programa radial con los niños titulado El Helipuerto (Radio Güemes), agregó Elías.
Como viajero en motocicleta, recorrió los caminos de Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, llevando la música folclórica a cada rincón que visitó.