¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nico Cau: un cantor que va encontrando un destino alentador

El artista, de Rosario de la Frontera, actuará el sábado próximo en La Usina Cultural. 
Martes, 29 de agosto de 2023 14:32
Nico Cau: un cantor que va encontrando un destino alentador Nico Cau: un cantor que va encontrando un destino alentador

El destacado artista Nico Cau presentará su espectáculo el sábado próximo, a partir de las 21.30, en La Usina Cultural, Juramento y España. El artista de Rosario de la Frontera no se detiene y su camino de cantor siempre va encontrando un destino alentador. Hace un tiempo prometió a su gente no aflojar y ahora se aferra a esas palabras.
“Tendremos algunos invitados de lujo, viviremos una noche especial”, adelantó Nico.
Hace unos meses presentó su sencillo “La Yapa”, que grabó junto al consagrado conjunto Los Nocheros. El estreno se produjo por Youtube y tuvo muy buena repercución entre los amantes del canto popular.
“La verdad que para todo artista es un sueño grabar con estos embajadores de nuestro folclore, significa un enorme placer haber compartido el estudio. Este tema será uno de los integrará el nuevo material discográfico, que en los próximos meses saldrá a la calle”, señaló el cantor rosarino.
El año pasado, Cau volvió a los escenarios con su disco Apenitas cantor, y también con los temas que le brindaron un llamativo lugar en el circuito. “Vengo ofreciendo un espectáculo totalmente renovado”.
El material discográfico fue grabado en estudio El Algarrobo, con producción de Jorge Rojas para Quilay Producciones.
“El folclore corre por mis venas desde niño, es algo mágico que no se puede describir con palabras”, sentenció Nico.
“Después de un largo período de arduo trabajo, lleno de obstáculos, pero de muchas satisfacciones al final, lancé mi nuevo disco. La dirección musical del flamante material estuvo a cargo del compositor Fernando Quevedo. Asimismo, la producción ejecutiva fue responsabilidad de mi colaborador y manager, Juan Giardina”, comentó Cau.
En este disco, Nico nos hace transitar paisajes argentinos con explosivas chacareras, sutiles zambas, excéntricos huaynos y divertidas guarachas.
“Haber llegado a estas instancias en mi carrera es algo que aún no puedo creer, y solo espero que haya vida después de la muerte para que mi madre, que fue mi fans número 1, disfrute como yo de toda esta felicidad”, aseguró emocionado el artista rosarino.
El trabajo discográfico se encuentra en todas las plataformas de música digital (Spotify, Streaming, Google Play, Tunes y Amazon, entre otras).
Cau se presentó, en reiteradas ocasiones, en la capital salteña, donde recibió el cariño y el respeto del público.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El destacado artista Nico Cau presentará su espectáculo el sábado próximo, a partir de las 21.30, en La Usina Cultural, Juramento y España. El artista de Rosario de la Frontera no se detiene y su camino de cantor siempre va encontrando un destino alentador. Hace un tiempo prometió a su gente no aflojar y ahora se aferra a esas palabras.
“Tendremos algunos invitados de lujo, viviremos una noche especial”, adelantó Nico.
Hace unos meses presentó su sencillo “La Yapa”, que grabó junto al consagrado conjunto Los Nocheros. El estreno se produjo por Youtube y tuvo muy buena repercución entre los amantes del canto popular.
“La verdad que para todo artista es un sueño grabar con estos embajadores de nuestro folclore, significa un enorme placer haber compartido el estudio. Este tema será uno de los integrará el nuevo material discográfico, que en los próximos meses saldrá a la calle”, señaló el cantor rosarino.
El año pasado, Cau volvió a los escenarios con su disco Apenitas cantor, y también con los temas que le brindaron un llamativo lugar en el circuito. “Vengo ofreciendo un espectáculo totalmente renovado”.
El material discográfico fue grabado en estudio El Algarrobo, con producción de Jorge Rojas para Quilay Producciones.
“El folclore corre por mis venas desde niño, es algo mágico que no se puede describir con palabras”, sentenció Nico.
“Después de un largo período de arduo trabajo, lleno de obstáculos, pero de muchas satisfacciones al final, lancé mi nuevo disco. La dirección musical del flamante material estuvo a cargo del compositor Fernando Quevedo. Asimismo, la producción ejecutiva fue responsabilidad de mi colaborador y manager, Juan Giardina”, comentó Cau.
En este disco, Nico nos hace transitar paisajes argentinos con explosivas chacareras, sutiles zambas, excéntricos huaynos y divertidas guarachas.
“Haber llegado a estas instancias en mi carrera es algo que aún no puedo creer, y solo espero que haya vida después de la muerte para que mi madre, que fue mi fans número 1, disfrute como yo de toda esta felicidad”, aseguró emocionado el artista rosarino.
El trabajo discográfico se encuentra en todas las plataformas de música digital (Spotify, Streaming, Google Play, Tunes y Amazon, entre otras).
Cau se presentó, en reiteradas ocasiones, en la capital salteña, donde recibió el cariño y el respeto del público.

Cuna de cantores

Nico Cau comenzó desde pequeño con la música, nacido en cuna de cantores. Recorrió varios escenarios del país en su carrera y fue en Cafayate 2011 donde comenzó a tomar conciencia de su verdadera vocación y su inclinación al folclore. A partir de ahí lo recibieron escenarios como el Atahualpa Yupanqui, de la Plaza Próspero Molina de Cosquín; Baradero y Cañuelas, entre otros. Sin dejar de lado la participación como invitado del artista salteño Jorge Rojas para compartir escenarios en el Teatro Provincial de Salta y Buenos Aires, y la magnífica experiencia que le dio el compartir escenario junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Provincia.

Una experiencia

“Sin dudas fue maravilloso haber participado de la última edición de la Fiesta de la Cultura Nativa, que cada año, lleva adelante Jorge Rojas en el paraje La Merced, en Santa Victoria Este, allá en el Chaco salteño. Tuve la oportunidad de compartir con grandes artistas del folclore, como Jorge, Lucio Rojas y Los Tekis, entre otros. Realmente es ejemplar este evento solidario que se realiza por intermedio de la Fundación Cultura Nativa, con el fin de colaborar con las necesidades del Chaco salteño. Justo en esos días también tenía una invitación para participar del Atlanta Foot And Wine Festival (Estados Unidos), pero preferí quedarme a conpartir con mi gente”, acotó finalmente Nico Cau.

PUBLICIDAD