El Puente de la Mujer se tiñó de naranja contra el acoso callejero
Fue en el marco de la campaña STAND UP, Contra el acoso callejero, que lleva adelante L’Oreal Paris en todo el mundo. La iniciativa busca concientizar sobre esta problemática que se inscribe dentro de una de las formas de violencia de género más frecuentes.
4 minutos de lectura'

Puerto Madero fue el escenario de esta acción que, el jueves por la noche, convocó a celebrities, prensa e influencers que se acercaron a la terraza de Calima Eventos para ser testigos de un momento único: la intervención del Puente de la Mujer para visibilizar esas situaciones que viven a diario millones de mujeres. Junto a los asistentes, se ubicaron estatuas vivientes que simulaban situaciones de acoso en la vía pública, una performance de impacto que llamó a la reflexión. Justamente L’Oreal Paris eligió este barrio porteño para concientizar sobre el acoso callejero, por ser el único que reúne la mayor cantidad de calles que llevan nombres de mujeres, como Olga Cossettini, Macacha Güemes, Juana Manso, Alicia Moreau de Justo o Azucena Villaflor, entre otras.

Los datos son contundentes: a nivel mundial, un 80% de las mujeres atravesó situaciones de acoso en espacios públicos. Particularmente en la Argentina, el porcentaje llega a un 90%, mientras que el 100% asegura utilizar distintas estrategias para sentirse menos inseguras en la calle. Durante el evento estos números se hicieron visibles, ya que la gran mayoría de las presentes levantaron su mano ante la pregunta de la presentadora sobre si habían atravesado alguna situación de ese tipo alguna vez. Quedó evidenciada entonces, la necesidad de más acciones de concientización para la sociedad sobre esta problemática.
“Stand Up Contra el Acoso Callejero de L’Oreal Paris es una campaña que tiene un doble objetivo. Por un lado, visibilizar el acoso como una de las modalidades de violencia de género más naturalizadas tanto en la Argentina como en el mundo. Y, por otro lado, brindar herramientas concretas de intervención cuando somos testigos de situaciones de acoso”, explicó Angeles Gnecco, directora de Marketing de la División Masivos de la marca.

Prevención, acción y compromiso
Según Gnecco, este tipo de acoso puede incluir silbidos, “los piropos, que son comentarios indeseados porque nosotras no dimos nuestro consentimiento”, aclara. También incluye gestos obscenos, comentarios sexuales, exhibicionismo, persecución, toqueteos, arrinconamiento, entre tantas otras. “Y es importante tener en cuenta que son situaciones de violencia que pueden escalar, por eso generan tanto miedo e inseguridad”, agrega.

De manera que, la campaña que L’Oreal Paris realiza en nuestro país junto con Fundación Pescar busca brindar herramientas concretas para intervenir en espacios públicos y ayudar a quien atraviesa estas situaciones. Por eso, pone a disposición una capacitación gratuita que puede realizarse de forma virtual a través la página web de L’Oreal Paris.
Allí mismo, en solo 10 minutos, quien lo desee puede conocer la metodología de las 5Ds: o cinco herramientas concretas para saber cómo actuar de manera segura ante una situación de acoso callejero. Esta fórmula consiste en distraer, delegar, documentar, dar asistencia y dirigirse al acosador. En total, unas 72.000 personas en todo el país fueron capacitadas desde el lanzamiento de la iniciativa en 2020.

Por último, directora de Marketing de la División Masivos de L’Oreal Paris, considera importante no minimizar las situaciones de acoso callejero. Son situaciones de violencia de género que afectan a quienes las viven y pueden generar incluso estrés post traumático y depresión.

Por otra parte, no hay que naturalizarlo y concluye: “que sea algo que pase de manera diaria desde que somos muy pequeñas, no implica que sea correcto ni que tengamos que aceptarlo y tolerarlo. Toda la sociedad debe dejar de aceptarlo, por eso hablamos de un necesario cambio cultural y de comprometer a las personas a actuar cuando lo ven”.

Es importante recordar que, en la Argentina, la línea de atención gratuita 144 brinda asesoramiento para situaciones de violencia por motivos de género durante las 24 horas, los 365 días del año.
_______________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
Una cardióloga explicó cuáles son los alimentos que nunca deben ser consumidos en el desayuno y menos por niños
- 2
Cuáles son los síntomas que podrían alertar sobre la glucosa alta en el organismo
- 3
El aplaudido consejo que el papa Francisco les dio a todas las parejas del mundo
- 4
Rituales de Luna nueva para este domingo 27 de abril