Este lunes 28 de agosto se conmemora el Día del Síndrome de Turner, una enfermedad genética que solo afecta a mujeres, por lo que el objetivo es concientizar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y fomentar la investigación en el área de la salud. Conocé de qué se trata.
Este síndrome se produce cuando falta un cromosoma X (cromosoma sexual) de forma total o parcial y se puede diagnosticar antes del nacimiento, durante la infancia o en la primera infancia. Esta enfermedad recibe su nombre del endocrinólogo Henry Turner, que en 1.938 describió esta patología.
TE PUEDE INTERESAR
Según informa la Clínica Mayo, el Síndrome de Turner puede causar una variedad de problemas médicos y de desarrollo, como baja estatura (20 cm menos del promedio), la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos. “Las niñas y mujeres con síndrome de Turner necesitan atención médica constante de varios especialistas”, sostienen en su sitio oficial.
Lo cierto es que los controles regulares y una atención médica adecuada pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e independientes. Respecto a los síntomas, es necesario tener en cuenta que pueden variar entre niñas y adultas, por lo que es muy importante que un profesional pueda brindar un diagnóstico.
Síntomas del Síndrome de Turner
Durante los primeros meses de vida y la niñez, se debe estar alerto a los siguientes signos o síntomas de las niñas:
- Cuello ancho o palmeado.
- Orejas de implantación baja.
- Paladar (techo de la boca) alto y estrecho.
- Brazos que giran hacia afuera de los codos.
- Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba.
- Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento.
- Estatura ligeramente menor que la promedio en el nacimiento.
- Defectos cardíacos.
- Mandíbula inferior retraída o pequeña.
- Dedos de manos y pies cortos.
En la adolescencia y la adultez, los síntomas pueden ser los siguientes: retraso en el crecimiento, estatura adulta más baja que la promedio , imposibilidad de iniciar los cambios sexuales esperados durante la pubertad, finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo, o incapacidad de quedar embarazadas sin un tratamiento para la fertilidad.
TE PUEDE INTERESAR