"Almamula" va abriendo nuevos abanicos en la vida de los protagonistas "Almamula" va abriendo nuevos abanicos en la vida de los protagonistas
Luego de girar por diferentes festivales internacionales, "Almamula", el filme rodado en Santiago del Estero con elenco y técnicos locales, llegó a Hollywood y a las salas de cine de la Argentina generando grandes emociones y expectativas entre sus protagonistas, además de los elogios y la admiración que ya despierta entre el público.
El filme, que es una relectura del mito santiagueño de la "Almamula", del director Juan Torales, les está permitiendo a actores experimentados, como Luisa Paz y Cali Coronel, mostrar su talento al mundo y aspirar a nuevas oportunidades en la pantalla grande; y a los "novatos", como la escribana Tania Darchuck, reconectar con sueños que quedaron dormidos.
A lo largo del rodaje, Luisa -aseguró- que se sintió como en Hollywood, "con motorhome y todo!, y una producción de unas 50 personas atenta a todo lo que necesitábamos los actores. Yo tenía a alguien a la par preguntándome cómo me sentía con el maquillaje, con el vestuario, alentándome, conteniéndome...", contó mientras que Cali ponderó el trabajo de la coach de actores Soledad San Martín, quien les dio "los parámetros para mostrar desde lo actoral lo que el director quería en cada una de las escenas".
Como quiera que sea, para todos fue dejarse envolver por una atmósfera de trabajo que los desafió a ir por más, porque pudieron ver los resultados. Antes del estreno de "Almamula", Luisa Paz se presentó, vía online, al casting de una película mexicana que pedía actrices trans, adultas, de toda América, y si bien todavía no tuvo respuesta, dijo: "Estamos a tiempo, ya completé todo los pasos del casting", y admitió que su papel en "Almamula" es hoy una carta de presentación muy valiosa. "Es otra impronta, lleva un adicional hermoso. Ayuda".
Por otra parte, esta gran vuelta a la actuación, tras largos años desde su último paso por el teatro, donde se mantuvo activa entre 2008 y 2011, la volvió a entusiasmar con regresar a ese ámbito "para no perder el training" ganado con la película, su primera experiencia en la pantalla grande, al margen de haber hecho varios documentales.
Por su parte, Cali Coronel, quien también tiene una larga trayectoria en teatro, y participó de otras películas, aunque no de estas dimensiones, remarcó que "Almamula", "abre un abanico de posibilidades para todos los que han estado en la película y han podido mostrar y mostrarse. Más allá de la idea, de que está muy bien contada, de la imagen, de la fotografía, lo actoral, con el apoyo de la coach de actores, se ha podido lograr y mostrar lo que el director quería; lo cual representa un beneficio para la película y para nosotros como actores. Vamos a ver qué pasa, ahora que se ha visto en tantas partes. En Santiago del Estero lamentablemente no tenemos esa posibilidad de hacer casting. Con esta película creo que se dio".
"Almamula" impuso también la dinámica de la avant premier, y la presencia de los protagonistas en distintas funciones en las salas en Santiago.
Cali Coronel le da vida a un personaje "siniestro"
El actor santiagueño Cali Coronel le pone el cuerpo a Ernesto, el padre de "Nino", el adolescente en torno al cual gira la trama de "Almamula". "Como actor representó, más allá de la experiencia de que vean tu trabajo en el cine, enfrascarme en un personaje tan oscuro y sin alma como es Ernesto, ha costado bastante. Es un personaje que habla justo lo necesario, pero dice más con la mirada, y es una mirada que generalmente es vacía y te muestra las pocas ganas de querer estar en el lugar que está", remarcó Cali a EL LIBERAL y sumó la connotación que tiene el trabajo que desarrolla su personaje en el filme: "Se dedica a una actividad que es muy complicada para dar de comer a su familia, que es el desmonte .Y el desmonte no significa solo talar árboles y dejar zonas áridas, sino que se lleva consigo todo lo que hay en ese lugar, animales, personas, ranchos, es demasiado siniestro este personaje".
A raíz del perfil del personaje al que le tocó dar vida, Cali valoró la tarea de la coach de actores, Soledad San Martín, quien les allanó el camino hacia su creación.
Tania, dejó por un rato la Escribanía, por un sueño
Tania Darchuck es escribana. Si bien de chica soñaba con dedicarse al teatro, la negativa de sus padres de enviarla a Buenos Aires para formarse como actriz, la hizo dejar ese proyecto en el olvido. Aunque no tanto, porque cuando comenzó a cursar la carrera de Escribanía en Tucumán, paralelamente hizo un año de teatro. Después sí, las tablas quedaron en el olvido, hasta que en una fiesta se encontró con Juan Torales, el director de "Almamula" a quien le comentó su historia y él la animó a presentarse al casting.
Tania debutó con un "personaje chiquito" que fue creciendo, y que le imprimió a la película, cargada de tensión y suspenso, un toque de color. "Es medio divertido, te distiende esos ratitos que aparece", contó Darchuck, quien aún está sorprendida de que la gente la espere a la salida de una función parasaludarla, pedirle una foto, y decirle que "se han reído sin pensarlo". Si bien Tania sigue con su trabajo como escribana, no descarta en formar parte de una futura película.
Qué cuenta la película de la que habla todo Santiago
La historia de "Almamula" gira alrededor de Nino (Nicolás Díaz), un niño de 12 años, de la ciudad de Santiago del Estero. La vida de Nino da un giro devastador cuando se convierte en víctima de agresión debido a su orientación sexual. Con el fin de proteger a su hijo, el padre de Nino toma la decisión de mudarse junto a su familia a una zona rural, en un intento por dejar atrás las sombras de la intolerancia.
Es en esta nueva vida que Nino se encuentra con la leyenda del "Almamula". La historia toma una dimensión sobrenatural a medida que el adolescente se sumerge en la fascinante mitología de su entorno, llevándolo a confrontar sus propios miedos y traumas.