Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL DECESO DE PRIGOZHIN

El mercenario que pasó a ser el enemigo de Putin

El mercenario que pasó a ser el enemigo de Putin

El presidente Vladimir Putin

28 de Agosto de 2023 | 01:56
Edición impresa

El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgeni Prigozhin, cuya muerte en un siniestro de avión fue confirmada ayer, se había convertido en una figura protagónica en Rusia por su papel en el conflicto de Ucrania, pero su rebelión contra el Kremlin a fines de junio lo transformó en un “traidor” para Vladimir Putin.

La muerte de Prigozhin fue verificada por expertos en genética y confirmada por las autoridades rusas el domingo.

El empresario se encontraba en la lista de pasajeros del vuelo estrellado el 23 de agosto en la región de Tver, al noroeste de Moscú, en el que murieron las 10 personas a bordo. Entre ellas, se encontraba también su mano derecha, Dmitri Utkin.

El impetuoso multimillonario de 62 años, reconocible por su cabeza perfectamente rapada y sus duros rasgos, se rebeló el 24 de junio contra el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, tras acusarlo de ordenar el bombardeo de bases del grupo Wagner en la retaguardia del frente ucraniano.

Prometió entonces “frenar” a la cúpula militar de Moscú, recordando que tenía a su disposición a “25.000” combatientes, y llamó a los rusos a unirse a sus fuerzas para “acabar con el desorden”.

“TRAIDOR” AL KREMLIN

Putin lo calificó de “traidor” y advirtió del riesgo de una “guerra civil”.

Los hombres de Wagner habían conseguido apoderarse de cuarteles en el sudoeste de Rusia y emprendieron una marcha hacia Moscú, pero Prigozhin reculó y puso fin al motín ese mismo día.

A cambio, el líder de los mercenarios fue en principio perdonado y logró un acuerdo que le permitía marcharse a Bielorrusia y a sus hombres, incorporarse al ejército regular ruso.

El jefe y fundador de Wagner volvió varias veces a Rusia e incluso fue recibido el 29 de junio por Putin en el Kremlin.

El pasado lunes por la noche, apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África, para “hacer a Rusia aún más grande en todos los continentes y a África, aún más libre”.

No viviría para esa nueva empresa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla