Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL KREMLIN, BAJO LA LUPA INTERNACIONAL

El ADN lo confirmó: el jefe de Wagner está muerto

Mientras se investigan las causas por las que días atrás cayó el avión en el que viajaba, un análisis genético determinó que el líder paramilitar Prigozhin es uno de los fallecidos

El ADN lo confirmó: el jefe de Wagner está muerto

El líder mercenario Yevgeny Prigozhin en un video difundido en Telegram el lunes de la semana pasada / AP

28 de Agosto de 2023 | 02:01
Edición impresa

 

MOSCÚ

Rusia confirmó ayer formalmente la muerte de Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo paramilitar ruso Wagner, cuyo avión se estrelló el miércoles pasado, en medio de crecientes interrogantes sobre la causa del accidente.

El avión privado que transportaba Prigozhin y sus colaboradores cercanos cayó en la región del Tver, en el noroeste de Moscú.

Tras llevarse a cabo un “análisis genético molecular”, se ha establecido que las identidades de las diez víctimas cuyos cuerpos fueron encontrados “corresponden a la lista” de pasajeros y tripulantes del avión, informó el Comité de Investigación ruso en un comunicado.

Además de Prigozhin, en la lista figuraba su brazo derecho, Dmitri Utkin, jefe de operaciones del grupo paramilitar, cuya existencia apenas fue reconocida por el Kremlin a finales de 2022.

El accidente se produjo exactamente dos meses después de que Wagner protagonizara un motín contra la cúpula militar de Moscú, lo que desató una ola de especulaciones sobre el origen del siniestro.

Gobiernos occidentales y opositores al presidente ruso, Vladimir Putin, insinuaron que el Kremlin podía estar detrás del suceso.

El Kremlin, sin embargo, negó tajantemente esas acusaciones y el presidente ruso prometió el jueves una investigación “a fondo” sobre el caso. Hasta el momento, los investigadores rusos no han mencionado ninguna hipótesis sobre las causas del accidente.

ALTARES IMPROVISADOS

El presidente de Bielorrusia, país aliado de Moscú, Alexander Lukashenko, dio su apoyo al Kremlin y afirmó que no “podía imaginar” al presidente ruso dando la orden de asesinar al líder de Wagner.

Desde el accidente aéreo, se alzaron altares improvisados en homenaje a Prigozhin en varios ciudades del país, desde Novosibirsk (Siberia occidental) hasta San Petersburgo (noroeste).

Los pequeños memoriales ilustran la popularidad de Prigozhin en esas zonas, donde Wagner disponía de centros de entrenamiento. “Los enemigos lo mataron (...), pero esperamos que haya una venganza contra los que cometieron este crimen”, declaró ayer a la prensa un partidario de Prigozhin, frente a un memorial lleno de flores en Moscú.

Prigozhin y Utkin “permanecerán en nuestra historia como verdaderos héroes, como un ejemplo del tipo de personas que hay que ser”, añadió este hombre vestido con una remera que llevaba la letra “Z” en mayúscula, símbolo de la ofensiva rusa en Ucrania, que empezó en febrero de 2022.

Putin acusó a Prigozhin, a quien conocía desde los años 1990, de “traidor” después de que protagonizara un motín armado los días 23 y 24 de junio contra la cúpula militar rusa.

La rebelión abortada de Wagner sacudió al gobierno ruso en medio del conflicto con Ucrania.

ATAQUES CON DRONES

Tras un largo silencio, el dirigente ruso destacó el jueves último la “contribución” de Prigozhin en la ofensiva en Ucrania, a pesar de sus “errores”.

Prigozhin dio marcha atrás en junio después de que se sellara un acuerdo para que pudiera exiliarse con sus hombres en Bielorrusia y se retiraran los cargos en su contra.

Pero el líder de Wagner siguió viajando a Rusia y en junio acudió al menos una vez al Kremlin.

Wagner, que salió de Ucrania tras el motín, sigue presente en África, aunque su futuro está ahora en entredicho. El grupo ha sido acusado de abusos, ejecuciones extrajudiciales y torturas.

La confirmación de la muerte de Prigozhin coincide con un recrudecimiento de los ataques entre Rusia y Ucrania.

Rusia informó ayer que sus regiones fronterizas fueron nuevamente blanco de ataques de drones. Ucrania, a su vez, reportó un bombardeo nocturno.

El Ministerio ruso de Defensa señaló que derribó dos drones ucranianos que sobrevolaban regiones fronterizas.

Poco antes, el gobernador de Bélgorod había informado que un drone había matado a un hombre.

En la región de Kursk, también fronteriza, el gobernador anunció que un drone se estrelló en la noche contra un bloque de viviendas. “No hubo incendios, ninguno de los residentes resultó herido”, precisó Roman Starovoit en redes sociales.

La capital y otras regiones rusas han sido blanco de ataques con drones en días recientes, luego de que Kiev prometiera a comienzo de este verano boreal “regresar” el conflicto a Rusia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla