Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Extremada fragilidad del servicio eléctrico que presta EDELAP

Extremada fragilidad del servicio eléctrico que presta EDELAP
27 de Agosto de 2023 | 03:22
Edición impresa

Una vez más una sucesión de extensos apagones en distintas zonas de la Ciudad y la periferia pusieron en evidencia la endémica fragilidad del servicio eléctrico que presta la empresa EDELAP en la Región, en jornadas en los que miles de usuarios, luego de sufrir las contingencias del último temporal, volvieron a verse privados del suministro, en una situación que originó, como es de imaginar, innumerables trastornos.

Tal como se informó ayer, se registró una ola de quejas vecinales planteadas por quienes sufrieron cortes prolongados de luz, en horas en las que terminan de anoticiarse de las fuertes tarifas con que llegan las facturas luego de la quita parcial de subsidios.

En esta ocasión, la mayoría de las protestas se registró en la zona Este de La Plata y también en barrios aledaños de Berisso, en donde a los cortes programados en el suministro en horas de la mañana se sumó por la noche un extenso apagón que afectó a Villa Elvira, Barrio Aeropuerto, Villa Progreso y el Carmen, entre otros lugares.

“Mientras algunas facturas llegan con aumentos del 300 por ciento, te cortan la luz...”, dijo uno de los vecinos de Berisso. Se sumaron reclamos por cortes totales en zonas del casco urbano platense y también en la periferia. Aquí también hubo enojo por el hecho de que la falta de luz coincidió con la llegada de facturas con tarifas muy elevadas. Residentes del pleno centro platense –que viven en la zona de la plaza Moreno- anteanoche aludieron al apagón que los afectaba. “La plaza más icónica de la Ciudad, en penumbras”, reclamaron.

En anteriores ocasiones se puso de relieve en esta columna que a principios de 2012 se conocieron los términos de un informe del Ente Nacional Regulador de Energía, que puso bajo la lupa el desempeño de distintas distribuidoras -EDENOR, EDESUR y EDELAP, esta última de nuestra región- según el cual en los últimos siete años computados los cortes de luz aumentaron hasta un 90 por ciento, mientras que la duración de cada uno de ellos había crecido un 175 por ciento.

No es necesario señalar que el nivel de la prestación no mejoró en el período corrido desde entonces y que, por el contrario, el servicio aparece como desbordado en forma habitual y extremadamente frágil ante cualquier emergencia.

En la Provincia el ente que en teoría tiene a su cargo la fiscalización, entre otras cosas, de las distribuidoras es el Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) que no ha informado sobre las medidas adoptadas ante los reiterados y a veces prolongados cortes del servicio y la baja tensión de la electricidad que suministra la empresa en muchos barrios de la ciudad de La Plata y que daña aparatos electrónicos y los electrodomésticos.

Un periodista del diario EL DIA solicitó varias veces que se le suministrara copia del contrato firmado por la Provincia con EDELAP a fin de conocer las obligaciones de esa compañía y no pudo obtenerlo. Mañana lunes la dirección del diario EL DIA solicitará por escrito tener acceso a esa documentación a fin de conocer las obligaciones de EDELAP.

Mientras, debería ser innecesario mencionar las secuelas que causa la sucesión de apagones y cortes prolongados del servicio eléctrico, tales como pérdida de alimentos y medicamentos, incomunicación, incremento de los márgenes de inseguridad por la oscuridad reinante, interrupción de tratamientos para problemas de salud, entre muchos otros de enorme gravedad.

Si a estas fallas estructurales -derivadas de una tantas veces mencionada como manifiesta falta de inversiones en las últimas décadas- se suman las que responden a los hoy recurrentes fenómenos climáticos, frente a los cuales el sistema eléctrico aparece cada vez más indefenso, resulta impostergable que tanto las empresas responsables como el Estado extremen recaudos para garantizar no sólo una mayor continuidad del servicio sino, en su caso, el más pronto restablecimiento cuando se presenten las emergencias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla