¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
3 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En un año se crearon más de 1.300 empleos en el sector

Hubo un crecimiento de 42,5%, respecto de abril de 2022.
Domingo, 27 de agosto de 2023 01:52
En un año se crearon más de 1.300 empleos en el sector En un año se crearon más de 1.300 empleos en el sector

Las cifras sobre el empleo directo registrado en la minería de Salta crecen de manera vertiginosa. El último reporte oficial da cuenta de que en abril pasado el trabajo en este sector alcanzó los 4.566 puestos de trabajo en la provincia, lo que representa un incremento del 42,5% interanual y la creación de 1.362 nuevos puestos laborales con respecto al mismo mes de 2022.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las cifras sobre el empleo directo registrado en la minería de Salta crecen de manera vertiginosa. El último reporte oficial da cuenta de que en abril pasado el trabajo en este sector alcanzó los 4.566 puestos de trabajo en la provincia, lo que representa un incremento del 42,5% interanual y la creación de 1.362 nuevos puestos laborales con respecto al mismo mes de 2022.

La cantidad de empleo minero en Salta hace que la provincia explique casi el 12% del mercado laboral total de la minería del país, según resaltaron en un informe de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación.

De acuerdo a ese relevamiento, en abril la minería representó el 3,7% del total del empleo privado registrado en Salta. El empleo vinculado al rubro de los servicios y actividades relacionadas con la minería explicó el 35,6% del empleo minero (1.625 puestos), creciendo un 57% respecto al cuarto mes de 2022. Este incremento fue acompañado por aumentos en los rubros de exploración y financiación de la minería de litio y la producción de metalíferos, que incrementaron un 87,2% y 21,8% interanual la cantidad de puestos de trabajo respectivamente, sumando 450 y 150 nuevos empleos en un año.

En cuanto al empleo femenino, en la minería salteña se registraron 785 trabajadoras en abril, lo que explica un 17,2% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 75,2% (por encima del incremento del 21,3% a nivel país), sumando 337 mujeres al sector en ese período.

Total país

Entre todos los distritos mineros del país, el empleo formal directo en la actividad creció en abril un 7% interanual, de acuerdo a un reporte oficial en base a datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam). Así, en el cuarto mes del año la minería registró 38.499 empleos

Al igual que en Salta, el sector marcó en Argentina 28 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo. Durante abril se registraron 11.128 puestos de trabajo vinculados con los proyectos metalíferos en producción, con una disminución interanual de 2,4%, pero siendo este rubro el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 28,9% del total.

El segundo rubro minero con más empleo es el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó un total de 8.501 puestos (22,1% del total), y tuvo un crecimiento interanual del 6,7% (532 nuevos).

En tercer lugar se destacó el rubro de las rocas de aplicación con 6.160 puestos de trabajo (16% del total), y un incremento interanual del 3,5%.

El 80% del empleo minero es explicado por siete provincias. Santa Cruz se encuentra en primer lugar con 8.845 puestos, seguida de San Juan con 4.782 trabajadores y Salta tercera.

Las provincias del NOA (Salta, Jujuy y Catamarca), acumulan 10.482 trabajadores.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD