Enorme malestar generó en Paraguay la presunta promesa incumplida por parte del ministro de Economía Sergio Massa, quien el jueves se reunió con el presidente de ese país, Santiago Peña, para "debatir temas estratégicos como Yacyretá, la Hidrovía, la construcción de nuevos puentes entre la Argentina y Paraguay y otros asuntos importantes para el desarrollo, el comercio y la integración entre nuestros países", según comunicó el propio mandatario en sus redes sociales.
inicia sesión o regístrate.
Enorme malestar generó en Paraguay la presunta promesa incumplida por parte del ministro de Economía Sergio Massa, quien el jueves se reunió con el presidente de ese país, Santiago Peña, para "debatir temas estratégicos como Yacyretá, la Hidrovía, la construcción de nuevos puentes entre la Argentina y Paraguay y otros asuntos importantes para el desarrollo, el comercio y la integración entre nuestros países", según comunicó el propio mandatario en sus redes sociales.
La polémica giró en torno al cobro unilateral de peajes a las embarcaciones que pasan por el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VNT), una cuestión que el ahora expresidente Mario Abdo Benítez ya le había planteado, sin éxito, a Alberto Fernández en la Cumbre del Mercosur en Puerto Iguazú el mes pasado.
A través de la Administración General de Puertos (AGP), el Ministerio de Transporte argentino decidió cobrar a partir del 1 de enero de 2023 un peaje por un monto de 1,47 dólares por tonelada para el transporte internacional en el tramo de la VNT comprendido entre el puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay; una disposición que según el país vecino viola el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra —también conocido como Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná—, firmado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia en Las Leñas en 1992, que garantiza la libertad de navegación de todos los buques. El acuerdo contempla una tasa retributiva únicamente de los servicios efectivamente prestados.
La medida, que golpea con especial fuerza al comercio de Paraguay, un país sin salida al mar y con una extensa red de barcazas, causó mucha disconformidad ya que el cobro del peaje le costará cerca de 50 millones de dólares al año.
La visita de Massa, sin embargo, había arrojado una luz de esperanza sobre el tema, ya que el ministro y candidato argentino supuestamente acordó en la reunión con el conservador Santiago Peña levantar la medida temporalmente, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Pero horas después de la audiencia, el Gobierno argentino desmintió dicha decisión, un anuncio que generó desconcierto en el país vecino y una acalorada reacción de la Cancillería paraguaya. "Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina, de mantener el cobro del peaje en la hidrovía", rezaba el mensaje.
"El Paraguay lamenta este tipo de actitudes, rechaza la continuidad de un cobro ilegal y trabajará intensamente para subsanar esta situación", expresaron.