Este viernes 25 de agosto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) diagnosticó nuevas muestras positivas de gripe aviar. Las mismas fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) que fueron encontrados muertos en las localidades de Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).
Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP – Resolución Senasa 147/2023.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco, el Senasa continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene, ante el comportamiento de la enfermedad, y sus formas de transmisión y diseminación. No obstante, realiza una serie de recomendaciones:
- Evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado.
- Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino no acercarse y evitar el contacto directo o el acercamiento de mascotas.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves silvestres.
- En caso de encontrar algún animal con signos nerviosos o muerto, evitar el contacto directo y notificar al Senasa a través de sus canales disponibles de forma inmediata.
Al mismo tiempo como la influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, se solicita informar si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
- Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana
- Llamando al teléfono 11 5700 5704
- A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store
- Escribiendo al correo electrónico [email protected]
- En el apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web
TE PUEDE INTERESAR