Cobertura exclusiva Multimedio Tiempo

"Estamos seguros que Santa Cruz y El Calafate serán sede en el 2024"

Culminó la segunda jornada del mundial de aguas frías 2023. Luego de la suspensión de la jornada de jueves por las inclemencias climáticas, con ánimos renovados se disputaron cerca de cincuenta competencias. Los detalles en TiempoSur .

  • 26/08/2023 • 08:00
Foto 1 de 7

La Patagonia es mágica e impredecible. El miércoles se desarrolló la primera jornada del mundial con condiciones climáticas, para muchos, desfavorables, como lo fueron el viento y la gran cantidad de témpanos en todo el trayecto por el que transitaban los nadadores.

El viernes, si bien amaneció nublado, al llegar al parque nacional Los Glaciares los presentes se encontraron con un Lago Argentino espejado, sin témpanos, es decir con condiciones para nadar óptimas o por lo menos mejores que las del día miércoles.

La agenda de competencias fue intensa y variada. Comenzó con los 200 metros, tanto en la rama femenina como masculina y en las modalidades competitiva y participativa, es decir, con traje de neoprene. Prosiguieron los 50 metros, para culminar con los 25 metros, todo en ambos géneros y modalidades.

Nuevamente se observaron reacciones y sensaciones muy distintas en cada participante. Emoción, alivio por la tarea cumplida y también enojo en algún competidor por no estar satisfecho por las performances. El deporte genera estos sentimientos y un mundial no es la excepción.

El nadador Matías Ola, organizador del evento, decidió dejar la adrenalina de la organización para sentir la adrenalina por ser parte de la competencia. Finalizada su participación en los 200 metros dialogó en exclusiva con TiempoSur: "Muy cansado, no controlé un poco el ritmo, pero bien; muy contento por haber participado. Estaba muy pendiente en la orientación, en mi respiración, pero bien, se trata de disfrutar".

Visiblemente emocionado, Ola dedicó su participación y dejó un título que ilusiona a todos los amantes de esta disciplina: "Quiero dedicar esto a todo mi equipo; a la gente que está trabajando para este evento y a todos los participantes que vinieron a competir frente al glaciar y a toda la gente del Calafate y de Santa Cruz. Estoy seguro que después de esta experiencia única y maravillosa, vamos a tener mundial de aguas frías en Argentina, en Santa Cruz, en El Calafate el próximo año".

Este sábado tendrá lugar la tercera y última jornada, además de la ceremonia de premiación. El pronóstico estima lluvia y nieve para el Parque Nacional Los Glaciares. Otro condimento que coronaría un Mundial inolvidable. TiempoSur dirá presente, al igual que en todo el certamen, reflejando un evento de nivel internacional desarrollado en nuestra provincia.