TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Dos semanas después de las PASO, Milei calmó el tono, Bullrich mostró su equipo y Massa transitó días agitados

    Con la espuma baja de los resultados de la votación primaria, los postulantes presidenciales atravesaron su segunda semana consecutiva de reestructuración de la campaña con la que buscan posicionarse para octubre.

    26 de agosto 2023, 21:32hs
    Escuchá la noticia
    Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich, los tres principales candidatos que disputarán las elecciones de octubre. (Foto: TN/Lele Heredia).
    Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich, los tres principales candidatos que disputarán las elecciones de octubre. (Foto: TN/Lele Heredia).

    Tras las elecciones PASO del 13 de agosto, los candidatos presidenciales reacomodaron sus equipos y marcaron la estrategia para la votación general del 22 de octubre. Con las internas definidas y el escenario de tres tercios, los aspirantes a Casa Rosada salieron a cautivar al electorado.

    Mientras que más votado de las primarias con el 30,04%, el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, bajó el tono y aplazó propuestas como la inmediata dolarización en caso de ser Gobierno, la aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se mostró con su órgano político. El ministro de Economía, Sergio Massa, atravesó una semana agitada debido al acuerdo con el FMI y los robos a comercios.

    Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    Patricia Bullrich buscó mostrar volumen político y unidad dentro de Juntos por el Cambio

    Con la victoria de la interna opositora, Bullrich reunió a los gobernadores, intendentes, diputados, senadores y candidatos de Juntos por el Cambio para mostrar valor de gobernabilidad. De esa forma, la exministra de Seguridad apuntó a exponer su caudal político en contraste con el libertario. Buscó dar señales de alineamiento y de unidad en la coalición luego de los dichos de coincidencia ideológica del expresidente Mauricio Macri sobre Milei.

    Bajo ese contexto, sumó el apoyo del jefe de gobierno porteño y perdedor de la interna, Horacio Rodríguez Larreta, quien le destacó que “voy a poner todo lo que tengo para que seas presidente” en el discurso ante el Consejo de las Américas.

    Bullrich sale a mostrar gobernabilidad en un encuentro con dirigentes, gobernadores y Rodríguez Larreta. (Foto. Twitter @patriciabullrich)
    Bullrich sale a mostrar gobernabilidad en un encuentro con dirigentes, gobernadores y Rodríguez Larreta. (Foto. Twitter @patriciabullrich)

    En esa línea, la candidata de Juntos por el Cambio busca posicionarse como la opción con mayor gobernabilidad y estabilidad política en el interior del país y en el Congreso de la Nación. “No seamos boludos, si gana Milei dura dos meses y vuelve el peronismo”, expresó en la intimidad partidaria.

    En torno a la disputa con el libertario, ayer realizó una reunión con su equipo económico para mostrar viabilidad de acción mediante un plan que baje la escalada inflacionaria. El lunes tendrá una reunión con el economista Carlos Melconian, un cuadro fuerte que se estima que encabece el Palacio de Hacienda en caso de que la exministra sea presidenta.

    Leé también: Juntos por el Cambio apura la Ley de Alquileres en el Senado y el martes habrá debate en comisiones

    Respecto a la campaña, desde las líneas de Juntos por el Cambio le comentaron a TN que “estamos esperando los resultados de encuestas y de focus groups para ver qué rumbo tomar”. Igualmente, destacaron que “lo más probable es que hagamos hincapié en la locura que sería si gobierna Milei diferenciándonos de lo que plantea el oficialismo”.

    Es así que Bullrich ayer denunció un acuerdo político entre Milei y Massa programado para que ambos lleguen al balotaje. “Los gestos entre ellos parecen un acuerdo político. Si Milei acuerda con Massa, ¿está bien lo que están haciendo? Cuando la inflación sube, cuando Massa saca una devaluación un día después de las elecciones y generando una situación económica que despierta la desesperación en la gente, que no sabe cómo vivir en un país que va a tener una inflación enorme. Entonces, en esa situación, más que una polarización, parece un abrazo”.

    Javier Milei bajó el tono, se alineó legislativamente con el oficialismo y expuso frente a empresarios

    Milei abrió la semana con la integración del exdirector ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guillermo Francos, a su equipo. Este apuntaría para el Ministerio del Interior en caso de que La Libertad Avanza sea Gobierno.

    Luego, tuvo su paso polémico por la Cámara de Diputados tras votar en línea con el oficialismo por la negativa para la propuesta de modificación de la legislación que propuso Juntos por el Cambio. El libertario sólo estaba dispuesto a votar la derogación, no la reducción de tres a dos años de contrato de alquiler y la actualización de pagos en un mínimo de cuatro meses.

    Leé también: Fátima Florez publicó un video cocinando en la casa de Javier Milei

    En línea con lo que anticipó TN, el economista mantiene la línea discursiva de polarización con Bullrich en torno a la disputa del electorado duro y continúa con el llamado al voto para cautivar al indeciso.

    Es así que, en referencia a los dichos de la exministra, destacó: “Desesperados por el Cargo. Mismas amenazas de ambos lados. Qué decepción. Una falta de respeto a millones de argentinos. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”.

    Leé también: Patricia Bullrich reunió a su equipo económico y planteó como objetivo “bajar frontalmente la inflación”

    Además, bajó el tono respecto a la rapidez y al desarrollo de propuestas como la dolarización, la eliminación del BCRA y el sistema de vouchers para la educación. En otro aspecto, buscará encolumnar a sus asesores que viajarán a Nueva York en dos semanas para exponer frente a inversores y banqueros de Wall Street.

    En el Consejo de las Américas, Milei se mostró en contra del ingreso de la Argentina a los BRICS pero aseguró que “el privado puede negociar con quien quiera”. “Nosotros somos defensores de la paz, del libre comercio, somos defensores de la democracia y sobre todas las cosas somos defensores de la libertad, y eso implica un claro alineamiento de geopolítica, que incluye a EEUU e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas”, detalló.

    Sergio Massa, entre los disturbios en los comercios y el acuerdo con el FMI

    Con las ausencias del presidente Alberto Fernández, quien planteó que no habla de la realidad porque no es candidato, y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se mantuvo en la provincia de Santa Cruz, Massa quedó como el único cuadro visible del oficialismo.

    El tigrense viajó a Washington y cerró el acuerdo con el FMI por el desembolso de US$7500 millones. Con las devoluciones a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, quedarían unos US$3400 millones en las reservas.

    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante un encuentro de Consejo de las Américas. (Foto: NA).
    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante un encuentro de Consejo de las Américas. (Foto: NA).

    En torno a la campaña, Massa apunta a capitalizar el voto de unidad contra el liberalismo de Milei. Es así que ya no se dirige a Bullrich en sus discursos, sino que decidió polarizar únicamente con el libertario.

    Buscará dar vuelta la página de las elecciones PASO, en las que Unión por la Patria sacó el 27,27%, y apelará a captar voto indeciso para fortalecer sus chances electorales. Pondrá el foco en la provincia de Buenos Aires, la cual es gobernada por el economista Axel Kicillof, e intentará capitalizar el apoyo de los movimientos sociales.

    Leé también: Presión política y riesgo empresarial: las advertencias que el FMI le hizo a la Argentina tras sellar el acuerdo

    De esa forma, el ministro expresó ayer en la provincia de Córdoba lo siguiente: “Lo que viene para la Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo. A eso tenemos que invitar a todos los argentinos, entendiendo que, a partir del 10 de diciembre, terminada la campaña electoral, viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”.

    Por otro lado, sobre la inseguridad en la ciudad de Rosario, manifestó: “Queremos que los rosarinos vivan sin miedo. Si yo pretendo dirigir los destinos de nuestra patria tengo que involucrarme y comprometerme en persona con Rosario, como lo hice con Tigre en su momento. Llenemos de gendarmes Rosario para combatir al narcotráfico y que los rosarinos recuperen la calma”.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que podría haber impedido una candidatura nacional de CFK

    2

    Ficha Limpia: quiénes votaron en contra del proyecto de ley en el Senado

    3

    Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron su voto sobre la hora e hicieron caer Ficha Limpia

    4

    La reacción de Silvia Lospennato cuando se enteró en vivo del rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia

    5

    De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiSergio MassaPatricia Bullrich

    Más sobre Política

    Cristina Kirchner remarcó que "León XIII fue el Papa del trabajo". (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    El mensaje de Cristina Kirchner tras conocerse el nuevo papa: “No creo en las casualidades”

    Javier Milei y Victoria Villarruel, el 1 de marzo en el Congreso. Detrás, Karina Milei, la Secretaría General de la Presidencia. (Foto: Leandro Heredia / TN).

    Así se logró voltear Ficha Limpia: los roles de Karina Milei y Santiago Caputo y el temor por el caso Libra

    Por 

    María Fernanda Alonso

    La política argentina celebró la elección del nuevo papa. (Foto: Reuters)

    El Gobierno celebró la elección del nuevo papa, León XIV: “El mundo necesita el despertar de los leones”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • Ni gratinados ni al vapor: la forma más sabrosa para sumar esta verdura a tu dieta
    • El mensaje de Cristina Kirchner tras conocerse el nuevo papa: “No creo en las casualidades”
    • El mejor alumno de la economía, con agua pero sin aire

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit