Rige una alerta rojo en zonas forestales por parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, debido a la sequía por falta de lluvias y al inicio de la temporada de vientos. El coordinador de Defensa Civil, Daniel Guzmán, señaló en medios locales que hay pronóstico de vientos para esta semana y esto puede agravar la situación. Añadió que, a nivel provincial, tanto bomberos voluntarios como de la Provincia se encuentran asistiendo incendios forestales, los cuales están siendo controlados debido a que son de poca magnitud. Se trata de incendios que circundan caminos vecinales, caminos a los ríos y zona de pesca y caza por lo que "la mano del hombre pudo haber estado presente en cada uno de ellos".
inicia sesión o regístrate.
Rige una alerta rojo en zonas forestales por parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, debido a la sequía por falta de lluvias y al inicio de la temporada de vientos. El coordinador de Defensa Civil, Daniel Guzmán, señaló en medios locales que hay pronóstico de vientos para esta semana y esto puede agravar la situación. Añadió que, a nivel provincial, tanto bomberos voluntarios como de la Provincia se encuentran asistiendo incendios forestales, los cuales están siendo controlados debido a que son de poca magnitud. Se trata de incendios que circundan caminos vecinales, caminos a los ríos y zona de pesca y caza por lo que "la mano del hombre pudo haber estado presente en cada uno de ellos".
Si bien aún la situación es controlable, Guzmán apeló a la conciencia de la gente para evitar que pase a mayores. Sostuvo que el fin de semana pasado se contabilizaron alrededor de 1.500 personas que por diferentes motivos atravesaban solamente calle Arenales con destino a San Agustín. Recordó que hace un año allí había comenzado un gran incendio forestal y también empezaban los vientos. "Por eso es la alerta roja, porque las personas que vayan a los campos y prendan fuego saben que iniciarán un gran incendio forestal por el hecho que comienzan a soplar los vientos entre 20 y 30 km, no muy perceptibles para la ciudad, pero sí significativos para el campo".
Época de sequía
José María Pacheco, segundo jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Orán, comentó su preocupación por los incendios forestales: "Estamos esperando que empiecen nomás, es normal en esta época, porque el monte está muy seco".
Pacheco agregó que nunca falta "la persona que quiere quemar el pasto para que salga la corzuela, el finquero para evitar el arado prefiere quemar el campo para comenzar con el cultivo", estos descuidos producen incendios de gran magnitud, y una vez que el fuego toma campo abierto es muy difícil de controlar. El año pasado en medio de los incendios forestales los bomberos tuvieron pérdidas materiales en la institución que fueron considerables.
Pérdidas irreparables
En el año 2022 se perdieron aproximadamente 40.000 hectáreas de bosque nativo afectadas por el fuego entre los dos departamentos mencionados. Los incendios forestales iniciaron en el mes de agosto y, según el Centro de Obrajeros del Norte, se llegaron a registrar más de 1.000 focos en toda la provincia de Salta.