¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Créditos por $450 millones para las pymes salteñas

Los otorgará el Consejo Federal de Inversiones para empresas de energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica.
Sabado, 26 de agosto de 2023 02:39
Créditos por $450 millones para las pymes salteñas Créditos por $450 millones para las pymes salteñas

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinará un total de $450 millones en créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas locales de energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica. Esto se dio luego de la firma de cuatro convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinará un total de $450 millones en créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas locales de energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica. Esto se dio luego de la firma de cuatro convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

Además, se implementará en la provincia el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas. Los objetivos son contribuir al cuidado del medio ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular, fomentar el uso racional de la energía, como así también su generación a partir de fuentes renovables en las actividades productivas.

Gustavo Sáenz destacó el trabajo articulado entre la Provincia y el organismo que posibilitó que durante esta gestión, la cooperación bilateral se multiplique por diez. Al respecto, el mandatario insistió en que estos créditos destinados a fortalecer los sectores productivos y de servicios, "otorgan igualdad de oportunidades para ser competitivos".

En tanto, Ignacio Lamothe se refirió a la multiplicidad de acciones del CFI con Salta y se comprometió a llevar las líneas de créditos a 1.200 millones hasta fin de año y multiplicar por dos esa asistencia el próximo año.

"En Salta se está hablando de diversificación de la matriz productiva, inversiones en grandes obras de infraestructura, de sectores productivos, generando empleos, y el CFI está acompañando estos procesos", indicó Lamothe.

Sobre el particular, Sáenz recordó que el Consejo financiará la realización del proyecto ejecutivo y consultoría para continuar con la pavimentación de la RN 51, mientras se avanza en la financiación de la RP 5, "tan querida, necesaria y reclamada por nuestros productores salteños".

Proveedores mineros

Los créditos del CFI son por $150 millones (línea para la reactivación productiva). Se financiará a proveedores locales de empresas mineras, inscriptas en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras.

Esta línea de acción tiende a consolidar este eslabón a partir de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado. La herramienta generará un impacto positivo en el empleo y agregado de valor.

Energías renovables

Con un total de hasta $150 millones (línea de créditos para la reactivación productiva), se financiará a mipymes salteñas con la incorporación de tecnología solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica más la ejecución de obras completarías. Se busca aumentar la superficie de generación eléctrica a través de energías renovables para el abastecimiento humano y de actividades productivas.

Riego y eficiencia hídrica

El financiamiento de riego intrafinca es una herramienta del CFI para aumentar la capacidad irrigada en el contexto del aumento del requerimiento hídrico y uso eficiente del recurso.

Está destinado a los sectores agrícola, ganadero y de silvicultura. La línea de crédito para la reactivación productiva es de hasta $150 millones.

Acciones sustentables

Tiende a promover el desarrollo ambiental y social sustentable de los sistemas productivos regionales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD