

Confirman cuánto costará el boleto de micro en La Plata desde este jueves
El Gobierno avanza con otro paquete de decretos para "refuncionalizar" el Estado
La Legislatura define la suspensión de las PASO, pero sigue otra puja
Rocío Oliva blanqueó su amor con Néstor Ortigoza: “Me hace muy feliz, es romántico, es un caballero”
Gimnasia visita al Vélez del Mellizo con el ciclo Flores en la cuerda floja: formaciones, hora y TV
Franco Mastantuono, figura del Súperclásico, y su vínculo con La Plata: entre el fútbol y el vóley
Cartonazo por $2.000.000: los números de este lunes 28 de abril
Avanza en La Plata el plan de reordenamiento urbano para recuperar espacios públicos
El teatro platense de luto, por la muerte del actor Javier Guereña: "¡Te vamos a extrañar, Flaco!"
Wanda Nara se acercó a un futbolista mexicano y L-gante dijo lo suyo
Otra semana de reclamos de docentes universitarios: cómo afecta a la UNLP
Rendimiento escolar: cómo el colegio puede romper el círculo vicioso de la pobreza
Inseguridad vial en la Región: radiografía de una problemática sin freno
Plantearon otra recusación en la causa que tiene preso a Ordoqui
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La obra de Plaza Italia en su etapa final: se habilitará en un mes
Cortes de calles y desvíos en La Plata este lunes 28 de abril por obras de bacheo
Cuenta DNI: estas promociones se activan hoy lunes 28 de abril
Mañana fría pero tarde agradable: así empieza a despedirse abril en La Plata
Plazo fijo: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan este lunes 28 de abril
El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en las fronteras del norte
Gran Hermano 2025: qué pasa con el rating de la casa más famosa
En pleno otoño: Juana Viale mostró su impactante look de primavera
Reciclaje consciente: apenas el 10% de dependencias públicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe correspondiente a las quinta y sexta revisiones del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado para la Argentina, consideró hoy que el programa tuvo que ser recalibrado debido a que "shocks externos" dificultaron la concreción de los objetivo principales de acumulación de reservas y reducción del déficit primario.
Entre sus considerandos principales, el "Staff Report" del Fondo reveló que la meta de déficit fiscal permanecerá en el orden del 1,9%, manifestó su aval a la intervención en el mercado de dólares financieros, pidió por la continuidad de la política de tasas de interés efectivas reales y estimó una contracción en 2023 del 2,5% en el PIB de Argentina.
"El programa se ha desviado como reflejo de la sequía histórica junto con retrasos en las políticas", señaló el organismo en su informe dado a conocer hoy.
Por ese motivo, los objetivos "de acumulación neta de reservas internacionales (RIN), equilibrio fiscal primario y de financiación del déficit fiscal se perdieron por amplios márgenes".
En relación con el déficit fiscal primario, el FMI sostuvo que la meta para 2023 se mantiene sin cambios en el 1,9% del PIB.
Según el organismo, ese objetivo será "consistente con un endurecimiento de la política fiscal durante el resto de este año", frente a lo cual "los impuestos cambiarios temporales deberían ayudar a compensar la pérdida de exportaciones relacionada con la sequía".
Adicionalmente, el organismo multilateral afirmó que "será necesario un mayor control del gasto durante el período electoral, incluso para proteger el gasto social y de infraestructura prioritario. En particular, las autoridades se han comprometido a realizar mayores esfuerzos para actualizar las tarifas energéticas en línea con los costos y contener los salarios y las pensiones del sector público".
Por otra parte, el Fondo manifestó que "las tasas oficiales se mantendrán positivas en términos reales para apoyar la demanda de pesos y abordar la alta inflación. Además, la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en paralelo y los mercados de futuros de divisas".
En materia de financiamiento, el organismo advirtió que "se mantendrá un enfoque proactivo para seguir movilizando financiación neta de manera de salvaguardar la sostenibilidad de la deuda y evitar la acumulación de vulnerabilidades".
Y añadió que "las compras del Banco Central en el mercado secundario de bonos se limitará a mantener el funcionamiento normal del mercado. La política fiscal, junto con los esfuerzos por movilizar financiación interna y externa, debería ayudar a evitar financiación monetaria del déficit en el futuro y apoyar el necesario fortalecimiento del balance del BCRA".
Asimismo, el FMI destacó que "a pesar de la sólida demanda interna durante el primer semestre de 2023, se prevé que el PIB real se contraiga un 2,5% este año debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y a políticas macroeconómicas más estrictas durante el resto del año".
La inflación se espera que alcance el 120 por ciento interanual para fines de 2023, aunque esto dependerá en gran medida de la evolución del traspaso del tipo de cambio a los precios y la implementación de políticas, se precisó.
En términos de actividad económica el organismo resaltó que "si bien la sequía histórica ha provocado pérdidas mayores a las esperadas en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales, la actividad no agrícola ha mostrado resiliencia, lo que refleja una demanda interna sólida".
Además señaló que la balanza comercial mejorará gradualmente durante el resto de 2023 también respaldada por mejoras en el balance energético tras la finalización de la primera fase del el gasoducto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí