
Devastados. Una selección argentina es candidata a ganar un Mundial al que no podrá asistir por falta de presupuesto: “No nos vamos a rendir”
“Los Toros” están recaudando fondos para viajar a la máxima cita; tienen tiempo hasta comienzos de septiembre
8 minutos de lectura'

Falta menos de un mes para que comience el Mundial 2023 de fútbol 11 para sordos, a realizarse en Malasia, para el cual la selección argentina, coloquialmente conocida como “Los Toros”, está clasificada y ya tiene grupo y rivales definidos. Sin embargo, su presencia en el torneo todavía es una incógnita.
Los Toros juegan en competiciones oficiales con la camiseta celeste y blanca, al igual que sus colegas del fútbol para no videntes, el fútbol femenino y la selección de fútbol masculino que se consagró campeona del mundo en Qatar. En su uniforme está bordado el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ni más ni menos. Pero el equipo no cuenta con el presupuesto necesario para viajar.

En el plantel hay una sensación general de tristeza e injusticia. Preocupados, casi rendidos, ahora los jugadores buscan maneras de financiar su viaje a último minuto. Saben que si no dieran el presente, todo su esfuerzo y talento sería desperdiciado, y su cupo sería ocupado por el siguiente país en la lista de clasificados.
“Nos avisaron desde la Secretaría de Deportes, a través del organismo de deporte adaptado, que no nos ayudarían, que los fondos disponibles serían destinados a las delegaciones de básquetbol y natación”, dice a LA NACION Román Carbone, el secretario del equipo.
“Necesitamos 80 millones de pesos (aproximadamente US$ 110.000) para cubrir los gastos de viaje, hospedaje y comida para toda la delegación, pero hasta ahora no llegamos ni al 1% de ese número”, añade.

80 millones de pesos en 3 semanas
Mariana Aráoz es la madre de Gonzalo Villareal, uno de los integrantes del elenco. “Esto es increíble, desprolijo y desordenado. Los chicos no viven del sueldo de futbolistas. Muchos de ellos estudian, trabajan y mantienen familias. Y aún así encuentran el tiempo para entrenarse para una cita tan importante como lo es un Mundial. Hace 8 meses que concentran juntos, se ejercitan y estudian a los rivales. Y que la noticia llegara así, a última hora, fue una falta de respeto. Los Toros vienen jugando varios amistosos de preparación, de los cuales muchos toman lugar en el interior, lejos de Buenos Aires”, cuenta Mariana.
-Durante el período de preparación, ¿recibieron ayuda de la AFA?
-Todo el dinero que cuestan esos viaje sale del bolsillo de los jugadores o de su familia. La AFA no aporta nada más que un poco de ropa cada dos años. Ellos representan a la Argentina, entrenan en el predio de Ezeiza y su camiseta dice... AFA.
-Sin embargo la AFA, que tiene tanto dinero, especialmente después de haber obtenido la Copa del Mundo, no los está ayudando en esta situación tan crítica.
-Es una falta de respeto. Si un club de barrio actuara así, lo entendería, pero no la AFA. Como mamá estoy enojadísima. Los chicos hicieron un esfuerzo y sacrificio enormes, un deportista necesita mucho tiempo de trabajo para poder prepararse para un mundial, tanto psicológica como físicamente. Y detrás hay mucho gasto económico: hay que pagarles a los preparadores físicos, hay que pagar una alimentación especial, la cuota del gimnasio... Es un esfuerzo enorme, y ellos, que hoy tendrían que estar 100% concentrados en estudiar a sus rivales y en entrenar, están pensando en cómo carancho conseguir la plata para viajar.

Los municipios de General Rodríguez, Moreno, Morón y Malvinas Argentinas aportaron a la causa, pero el dinero recibido hasta el momento no llega a superar los 400 mil pesos. “Si nos hubieran avisado con dos meses de anticipación que nos iban a decir que no, podríamos haber pedido un subsidio al Estado, pero en este apuro, ni eso es posible”, añade Mariana.
-¿El viaje estaba confirmado?
-Nosotros veníamos preguntando si estaba todo garantizado y nos habían dicho que sí, pero después saltaron con esto... ¿Qué posibilidad tenemos nosotros de conseguir 80 millones de pesos en 3 semanas?
“Somos una comunidad postergada”
Gino Barcellandi, uno de los convocados para viajar al Mundial, envió un mensaje a la comunidad: “Somos Los Toros, la selección argentina de sordos fútbol 11. Salimos subcampeones de las últimas eliminatorias americanas 2019, lo que nos permitió clasificar a las vigésimo quintas sordolimpíadas realizadas en Caxias Do Sul, Brasil, en 2022 y al próximo Mundial, que es el cuarto de la historia.
La comunidad sorda es una de las más postergadas en políticas inclusivas, ya que somos un colectivo que tiene una discapacidad ‘invisible’, es decir, que solo es notoria cuando la persona es vista comunicándose a través de lengua de señas y, en algunos casos, con implantes cocleares y/o audífonos.
Más del 90% de los sordos y sordas son la primera persona en su familia con discapacidad. Menos del 8% de nosotros terminamos el colegio, ni hablar de acceder a educación superior (no hay intérpretes que nos ayuden a aprender) ni tampoco de acceder a trabajos en blanco.

El Estado no nos brinda ayuda económica salvo en algunos casos, cuando nos proveen una pensión (no en todos). Nuestro propósito y orgullo más grande en la vida es representar a la selección argentina, jugar con esta camiseta, ser campeones del mundo (venimos de lograr el 4to lugar en el anterior mundial de 2016).
Nuestro referente, Ricardo Mestre, fue el máximo goleador de aquella Copa. Creemos que de esta manera -compitiendo, demostrando- podremos lograr becas deportivas para poder dedicarnos a esto, como lo hacen nuestros colegas en otros países, para así vivir de este deporte, conseguir un lugar digno donde habitar y poder competir con las mismas herramientas, que otros equipos, al más alto nivel. Pedimos ayuda porque creemos que sería un acto de justicia social”.
Luciano Dotto, compañero de Gino y uno de los integrantes más jóvenes del equipo, expresó: “Esta sería mi primera Copa del Mundo, pero para muchos de mis compañeros, especialmente los más grandes, podría ser la última. Y los más chicos queremos ayudar a los más veteranos a que ganen un Mundial antes de que se retiren, de la misma manera en la que la nueva camada de la selección mayor ayudó a Messi a coronarse en Qatar. Por favor, ayudanos”.

Lengua de señas dentro del campo de juego
Enrique Mansilla, director técnico de Los Toros, cuenta: “En el fútbol para sordos nos comunicamos con lengua de señas. Tanto entre cuerpo técnico y jugadores como entre los mismos jugadores, nos hablamos, pero con las manos. Normalmente tenemos un ‘referente’ en cada línea que nos ayuda a transmitir los mensajes durante el partido. Por ejemplo, en un 4-4-2, hay un defensor, un volante y un delantero que transmiten a sus compañeros los mensajes tácticos que damos desde la conducción. Todo esto se practica. Tenemos un equipo sólido, muy trabajado, nutrido de chicos que vienen de todos los rincones del país y que dejan todo por esta camiseta”.
-¿Cuál sería la fecha límite para viajar?
-Nuestro debut es el sábado 23 de septiembre contra Irán. O sea que, a más tardar, tendríamos que estar viajando el 19 para llegar, descansar un día, hacer un entrenamiento y luego jugar. No nos vamos a rendir. A pesar de todo, seguiremos intentando conseguir la plata hasta el final.
-¿Hay alguna cuenta bancaria a la que se puedan enviar donaciones?
-Sí. A una cuenta en Mercado Pago. Alias: Fafs.mp

Antecedentes similares
En noviembre de 2019 se jugó el Mundial de fútbol 5 para sordos en Suiza. El equipo argentino estaba clasificado desde enero de ese año tras ganar las eliminatorias con apabullantes victorias ante Brasil (7 a 1) y Uruguay (5 a 4). Pero aparecieron los mismos problemas. Su entrenador tuvo que salir a hablar en la radio, desde donde pidió ayuda y acudió a la misma estrategia que usa el equipo ahora: compartir un CBU y pedir donaciones.
El año pasado, en 2022, la selección de fútbol 5 para sordos, “Los Jabalíes”, transitó una situación similar en la antesala del panamericano, a jugarse en Brasil. A pocos días del comienzo del torneo, la AFA y la secretaría de deportes les comunicaron que no habría dinero para financiar su viaje y estadía, dejándolos con la única opción de juntar 8 millones de pesos en tiempo récord. Ese equipo era un fuerte candidato al título. Su entrenador, Matías Sansone, aseguraba que pensaban “no bajar del segundo puesto”. Carlos Stilo, padre de Santino Stilo, uno de los delanteros del plantel, decía: “No hablamos de Japón. Los chicos tienen que viajar a Brasil, es acá nomás... sería insólito que un equipo argentino no pueda ir a un torneo que es en un país limítrofe”. Finalmente, y luego de la publicación de varios artículos periodísticos que dieron difusión a su reclamo, “Los Jabalíes” viajaron, compitieron y ganaron la medalla de plata.
El hecho de que esta situación se repita genera preocupación entre los jugadores y sus familias. Incluso si llegaran a viajar, lo harían sobre el filo de la fecha de su debut, llegando a las apuradas a una cita que no perdona mucho las improvisaciones. Son chicos sanos, trabajadores. No viven del fútbol. Lo hacen por pasión. Algunos de ellos viajan 20 horas en micro, desde sus respectivas provincias, para concentrar durante unos días en Buenos Aires y luego regresar. Hoy, están al borde de perderse la oportunidad de sus vidas. Solo piden que se les preste atención.
Se lo merecen. La camiseta que representan también.
Más notas de Todo es historia
- 1
Los mejores memes por el Día del Trabajador
- 2
La familia Ingalls: la escritora que inspiró la serie y los secretos que salieron a la luz después de su muerte
- 3
Por qué no hay que saludar al perro al llegar a casa, según un entrenador canino
- 4
Conoció a un hombre por Internet y viajó a Japón para verlo, pero todo terminó de la peor manera
Últimas Noticias
Quién fue. La multimillonaria pionera en invertir en la bolsa y cuya fortuna tuvo un destino impensado
Por qué. Dormir con el pelo mojado podría ser muy perjudicial para la salud: la advertencia de un médico
Engaño. Conoció a un hombre por Internet y viajó a Japón para verlo, pero todo terminó de la peor manera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite