back to top
18.3 C
La Plata
miércoles 7 de mayo de 2025
ENCUESTA

Más del 84% de los argentinos consumió alcohol alguna vez y casi el 50% tabaco

El Sedronar y el Indec lanzaron un informe sobre el consumo de alcohol, tabaco, tranquilizantes, marihuana y cocaína en Argentina. Los datos más importantes.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el 84,7% de las personas que residen en Argentina consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína.

Estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) presentada este jueves. Según expresaron a través de un comunicado oficial, el trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores, e indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado.

TE PUEDE INTERESAR

La encuesta fue realizada por 524 personas en el trabajo de campo entre julio y octubre del 2022. La misma se desarrolló a personas de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes, con un cuestionario digital de 235 preguntas. Todas ellas estuvieron apuntadas a determinar el consumo de alcohol, tabaco, tranquilizantes, marihuana y cocaína y otras drogas “duras”.

El consumo de sustancias en Argentina

Alcohol

Según indica el informe, 17,7 años es la edad media de inicio de consumo de bebidas tales como vino, cerveza, whisky, ron, vodka, tequila, gin, fernet, vermut, licor y otras que contengan alguna sustancia con graduación alcohólica en su composición. En ese sentido, se pudo ver que los hombres inician a los 17,1 años, mientras que las mujeres a los 18,5 años.

El Sedronar y el Indec lanzaron un informe sobre el consumo de alcohol, tabaco, tranquilizantes, marihuana y cocaína en Argentina.

El Sedronar y el Indec lanzaron un informe sobre el consumo de alcohol, tabaco, tranquilizantes, marihuana y cocaína en Argentina.

La prevalencia de vida del consumo de alcohol es del 84,7%. En las personas adultas en edades centrales, de 25 a 34 años y de 35 a 49 años, se presentan las prevalencias más altas: 90,6% y 88,9%, respectivamente; mientras que los adultos mayores de 65 años se observa la menor prevalencia de quienes consumieron alguna vez en la vida.

Respecto a los hogares, la mayor prevalencia se observa en aquellos que tienen un clima educativo alto: 92,2%. Por su parte, en los hogares con clima educativo bajo es del 79,5%. Otros datos importantes sobre el consumo de alcohol en Argentina:

  • El lugar o la situación en que las personas declararon consumir alcohol más frecuentemente fue “en su casa” (50,8%), seguido del consumo “en la casa de amigos/as o pareja” (23,3%) y luego quedó el consumo “en un boliche, bar o restaurante” (15,7%).
  • Al analizar con quién o quiénes se consume alcohol más frecuentemente, la mayor cantidad de respuestas fueron “con amigos/as” (48,4%), “con familiares” (27,1%) y “con su pareja” (14,9%).
  • Los motivos del consumo: el 72,9% declaró consumir alcohol “por placer y/o curiosidad, búsqueda de nuevas experiencias”; el 26,0% dijo consumir “por costumbre, tradición o hábito”; el 13,6% respondió que consumía “para relajarse, dormir, calmar nervios o dolores físicos”; y el 11,6% explicó que lo hacía “para desinhibirse o socializar”.

Tabaco

Respecto al consumo de tabaco, el informe del Sedronar y el Indec que la edad promedio de inicio es de 17,4 años, siendo 17,0 años los varones y 17,9 años las mujeres. La prevalencia de vida alcanza el 49,2%, siendo en las edades jóvenes donde se registra el menor consumo, con 29,2%.

En la misma línea, el mayor porcentaje se observa en el tramo de edad que va de 66 a 75 años: 58,6%. Las personas que viven en hogares con clima educativo bajo son las que presentan la mayor prevalencia anual de consumo de tabaco (30,0%), en tanto aquellas en hogares con clima educativo alto registran el menor porcentaje (19,8%). Los motivos son:

  • Por placer y/o curiosidad: 54,6%.
  • Por costumbre, tradición o hábito: 44,5%.
  • Para relajarse: 30,8%.
  • Para enfrentar situaciones difíciles: 6,5%.

Tranquilizantes

La edad promedio de consumo de tranquilizantes es de 39,9 años, siendo 38,6 años en hombres y 40,7 años en mujeres. El porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 14,1%. Algunos datos importantes:

  • Su consumo se incrementa con la edad: 9% entre personas de 25 a 34 años y 31% entre la población de 66 a 75 años.
  • El 85,5% de quienes consumen, adquieren los psicofármacos exclusivamente con receta, mientras que el 14,5% lo hace sin receta o combina ambas modalidades de adquisición.

Marihuana

Sobre el consumo de marihuana, el informe sostiene que 19,8 años es la edad media de inicio, siendo: 19,2 años en varones y 20,9 en mujeres. Porcentaje de la población que manifestó haber consumido en algún momento de su vida es de 26,3%.

Respecto a las edades de consumo: la prevalencia más altas se observan en los dos primeros tramos correspondientes a personas de 16 a 24 años (33,4%) y adultas de 25 a 34 años (39,4%). Por su parte, en las personas encuestadas de más de 65 años, se observa la menor prevalencia.

En la encuesta se indagó acerca del consumo combinado de marihuana sin fines terapéuticos con alcohol en el último año, donde se puede ver que el 60,8% de las personas declararon haber combinado ambos consumos en una misma ocasión, dentro de un período de dos horas. Respecto al lugar y con quién se consume marihuana:

  • En la casa de amigos/as o pareja: 46,4%.
  • En su casa: 43,7%.
  • Con amigos/as: 70,0%.
  • Solo/a: 19,1%.

Respecto a los motivos de por qué lo hacen, la gran mayoría de las personas se inclinó por la opción “placer y curiosidad” (71,9%), con valores similares para ambos sexos. La segunda opción más referenciada fue “para relajarse” (46,0%), con mayor preferencia en el caso de las mujeres (51,4%); mientras un porcentaje bastante menor (12,1%) respondió “para desinhibirse o socializar”.

Cocaína

La edad media de inicio de consumo de cocaína es de 20,8 años en ambos sexos, y el porcentaje que manifestó haber consumido en algún momento de su vida fue el 5,1%. “Al observar esta prevalencia por el clima educativo del hogar, no se registran diferencias relevantes”, sostienen en el informe.

Mirá el informe completo

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Dalma Maradona respondió a los dichos del actor chileno Gonzalo Valenzuela contra “La Mano de Dios”

"Ese gol tuvo mucho que ver con Malvinas", señaló la actriz Dalma Maradona en relación al gol de Diego Maradona que Gonzalo Valenzuela criticó y generó polémica.

Axel Kicillof planta bandera en la Séptima y completa su armado territorial para tener presencia plena en la provincia

Se lanzará en Tapalqué el espacio seccional del Movimiento Derecho al Futuro. Será el puntapié para pulsear en una región con predominio interno de La Cámpora y el Frente Renovador. Los nombres de Kicillof en la séptima sección.

El último gesto del Papa Francisco: donó el papamóvil para que sea una clínica móvil en Gaza

Cumpliendo uno de sus últimos deseos, el "papamóvil" del Papa Francisco será una unidad sanitaria para los niños de Gaza.

Pesimismo, atomización y cautela: El escenario bonaerense de cara a las legislativas 2025

Según un sondeo de Circuitos Consultora, crece la fragmentación política en PBA y persiste la grieta sobre el rumbo económico del país.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: otro testigo compromete a los principales acusados

El director de la Clínica Olivos, Federico Dimitroff, declaró hoy en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Dalma Maradona respondió a los dichos del actor chileno Gonzalo Valenzuela contra “La Mano de Dios”

"Ese gol tuvo mucho que ver con Malvinas", señaló la actriz Dalma Maradona en relación al gol de Diego Maradona que Gonzalo Valenzuela criticó y generó polémica.

Hideo Kojima elogió “El Eternauta” y despertó una duda inevitable: ¿Videojuego en puerta?

El máximo diseñador de videojuegos Hideo Kojima se deshizo en elogios para El Eternauta ¿Podría ser el inicio de una adaptación interactiva?

Bad Bunny vuelve a la Argentina: dónde, cuándo y cuándo salen a la venta las entradas

El artista puertorriqueño llega a la Argentina en un recital en el Estadio River Plate.

Furor por el estreno de El Eternauta y el pedido de Memoria por Oesterheld

Autos congelados, Darín en personaje y el pedido de Memoria y Justicia por Héctor Germán Oesterheld y sus hijas, desaparecidos durante la dictadura.

Fuerte repudio de la prensa a Santiago Caputo por intimidar a un fotógrafo: ¿por qué es tan grave?

Amnistía Internacional Argentina y gran parte de la prensa argentina repudió la intimidación de Santiago Caputo a un fotógrafo.

Judiciales y Policiales

Juicio por la muerte de Diego Maradona: otro testigo compromete a los principales acusados

El director de la Clínica Olivos, Federico Dimitroff, declaró hoy en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Bernal: entradera, persecución, tiroteo, choque contra una casa y dos ladrones muertos

Un grupo de ladrones cometió una entradera en la localidad de Bernal, en Quilmes, y, al retirarse, vecinos advirtieron movimientos sospechosos y dieron aviso...

Campana: detienen a dos acusados de robar motos de alta gama en la ruta 8

Por una marca en un casco y otras medidas de prueba cayeron dos presuntos motochorros piratas del asfalto en Campana. Robaban en las rutas 8 y 193

En Sierra Chica presos adiestraron tres perros para personas con discapacidad

Presos de una cárcel de Sierra Chica adiestraron a tres perros labradores: Lío, Tinto y Cabsha, para que asistan a personas con discapacidades

San Fernando: detienen al presunto autor del crimen de un joven cometido en octubre de 2020

La víctima murió al recibir un disparo en el abdomen en San Fernando. Las cámaras y testigos fueron clave para identificar al asesino

Sociedad

Llega ‘Cómics PBA, desde una mirada diversa’: dónde y cuándo

En mayo se realizará la primera edición de Cómics PBA, una propuesta diferente y que visibiliza el arte, el orgullo y la lucha.

Represión en Lollapalooza: El municipio de San Isidro le decomisó las gorras a un emprendimiento LGBTIQ+

El emprendimiento “Make Argentina Gay Again” denunció represión y decomiso de mercadería por parte del municipio de San Isidro en Lollapalooza.

El último gesto del Papa Francisco: donó el papamóvil para que sea una clínica móvil en Gaza

Cumpliendo uno de sus últimos deseos, el "papamóvil" del Papa Francisco será una unidad sanitaria para los niños de Gaza.

El Fondo Nacional de las Artes lanzó el Concurso de Letras 2025 con premios de hasta $1.000.000

Ya está abierta la convocatoria al Concurso de Letras 2025 del FNA. Los géneros son Novela, Poesía, Cuento y Ensayo.

Revelador dato de las Pruebas Aprender: sólo el 45% de los alumnos de tercer grado tiene el nivel de lectura esperado

La brecha entre alumnos de escuelas públicas y privadas, y entre niveles socioeconómicos, es amplia.

CieloSports

Botafogo ganó sobre la hora en Venezuela, alcanzó a Estudiantes y puso el grupo de la Copa al rojo vivo

El campeón de América da pelea: ganó 2-1 con un gol a los 92' en Venezuela, donde había vencido el Pincha en su debut, y ahora con un partido más comparte el segundo lugar de la zona. El cruce en Río, por la quinta fecha, será fundamental.

Renunció el Tesorero de Gimnasia

Juan Manuel López presentó su renuncia al cargo. Es la tercera dimisión en menos de 15 días, tras la salida de la vocal Analía Lamberti, y Ángel Lombardi, Revisor de Cuentas Titular

Estudiantes, perjudicado: juega el sábado y encima con un arbitraje polémico

Como en Tucumán, Merlos y Carreras volverán a estar junto para impartir justicia en el duelo clave entre Estudiantes y Rosario Central. Repasá sus antecedentes...

Matías Zaldivia, rival de Estudiantes, y una sorpresiva declaración: “Eran los candidatos a ganar el grupo”

Zaldivia se refirió al choque ante Estudiantes y si bien reconoció sus individualidades, no pasó por alto el irregular presente del equipo. Escuchá qué dijo...

Gimnasia en 16avos de Copa Argentina: la estadística positiva y la baja efectividad en los penales

Los 16avos de final de la Copa Argentina han resultado positivos para Gimnasia, aunque no fue efectivo cuando la definición se fue a los penales. Repasá los antecedentes del Lobo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055