La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se refirió hoy a un factor clave de lo que fue el Gobierno de Mauricio Macri, la relación con los movimientos sociales.
Bullrich, quien fuera ministra de Seguridad durante esa gestión, señaló que hubo fallas en el Ministerio de Desarrollo Social que conducía Carolina Stanley, al decir que hubo “miedo” a los movimientos sociales.
TE PUEDE INTERESAR
“Hubo una concepción equivocada, se siguió con los mismos intermediarios por el miedo a lo que pudiera pasar”, señaló esta mañana en Continental. “Yo lo discutí en su momento en el Gobierno, y siento que, cuando vos gobernás con miedo te paralizás”, dijo Bullrich.
Luego de esas declaraciones, desligó a la figura del expresidente de ese calificativo al señalar que “el Ministerio de Desarrollo Social, no creo que Mauricio; el ministerio de Desarrollo Social gobernó siempre con miedo de que le iban a tomar la calle, y vos tenés que atacar el problema”.
“Si no atacás el problema, siempre vas a tener el miedo, que se va a potenciar”, añadió. En este sentido, Bullrich dijo que quien participa de un piquete está “violando un contrato social por el cual la sociedad te está dando algo”.
“Lo que vos tenés que hacer en ese caso es estudiar, estar en una cooperativa o en un servicio cívico, tenés que estar haciendo algo para que la vida no transcurra desde ese lugar”, opinó.
La candidata presidencial afirmó asimismo que si llega a la Casa Rosada “no va a ser fácil gobernar, pero más difícil es vivir como estamos viviendo” y argumentó: “El costo del cambio va a significar poner a cada uno en su lugar, a cualquiera que sobrepase tus derechos le tenés que poner un límite”.
Al insistir en su idea de que la Argentina necesita un “orden”, afirmó que “el país tiene que tener un orden cotidiano, sin inflación, con solidez fiscal, una seguridad que te proteja y salud y educación para hacer una vida normal”.
TE PUEDE INTERESAR