Un estudiante creó un antiséptico con agua potable que podría revolucionar la higiene tal como la conocemos
El joven creó un elemento que podría cambiar la historia de muchos profesionales con escasos recursos
2 minutos de lectura'

Un estudiante de máster de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza desarrolló un dispositivo portátil y económico como parte de su proyecto semestral.
Este invento tiene la capacidad de convertir agua corriente en un antiséptico en menos de un minuto, lo que podría tener un impacto significativo en la mejora de la higiene de los equipos médicos en naciones de escasos recursos.

La creación, actualmente en fase de prototipo, puede generar entre 20 y 60 mililitros de agua desinfectante por hora. La base de su funcionamiento reside en aprovechar las propiedades bactericidas del agua activada por plasma, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en entornos extremos, incluso en el espacio, según detalla un comunicado oficial de la entidad educativa suiza.
La inspiración para el proyecto surgió de la pasión del estudiante por la física de los plasmas, una tecnología ya utilizada en la industria aeroespacial para impulsar satélites y cohetes. “Me interesa estudiar el agua activada en un ambiente de microgravedad para determinar si esta tecnología puede utilizarse en futuras misiones espaciales tripuladas, ya que con solo agua y electricidad, podría prevenirse la propagación de enfermedades en futuros vehículos espaciales o en bases lunares”, afirmó Constant Panisset, el estudiante a cargo de la invención, de acuerdo con EFE.

Mediante la exposición del agua corriente al plasma, su nivel de acidez aumenta y su composición química se modifica, dando lugar a la formación de compuestos como el peróxido de hidrógeno (H2O2), nitrito (NO2) y nitrato (NO3). Estos tienen aplicaciones en campos como la agricultura, la medicina y la higiene. El objetivo a largo plazo del universitario es que este dispositivo, cuyo costo actual ronda los 100 euros, pueda ser utilizado para desinfectar equipos médicos en naciones en desarrollo.
Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de estudio, se busca optimizar las dimensiones y la potencia del aparato para adaptarlo al entorno espacial. Se espera que el prototipo esté listo para integrarse en el cohete Nordend, programado para ser lanzado por el Rocket Team de la EPFL en octubre próximo.
Otras noticias de GDA
Cuánto cuesta. Así es el hotel con safari en Sudáfrica que eligen los recién casados para su luna de miel
“Supe que ese era mi futuro”. Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: en qué lo convertirá
“Con boca de ametralladora”. El enigmático pájaro africano que temen los cocodrilos y es impiadoso con sus hermanos
- 1
Galaxy AI: estas son todas las funciones de inteligencia artificial que llegaron a los smartphones Samsung
- 2
Sedentarismo cognitivo: qué pasa cuando dejamos que la inteligencia artificial piense todo por nosotros
- 3
Cómo activar el “modo Instagram” en WhatsApp con las canciones que más te gustan
- 4
Tu próximo celular podría estar hecho de cerámica (incluso si no es un iPhone)
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite