Destacan la importancia de realizar control de Chagas a embarazadas Destacan la importancia de realizar control de Chagas a embarazadas
Realizar la prueba de Chagas a todas las mujeres embarazadas, así como a los recién nacidos, es clave para evitar los 1.200 bebés que nacen en el país cada año con esta enfermedad, que en tres de cada diez casos puede desarrollar problemas cardiológicos o gastrointestinales, señalaron desde la Fundación Mundo Sano en el día de "Una Argentina Sin Chagas", que se conmemora hoy.
"En Argentina existe una ley que obliga a ofrecer la prueba de Chagas a todas las personas en gestación; sin embargo, no todos los embarazos reciben atención médica y en ese caso se pierde la posibilidad de detección", indicó la bióloga Andrea Gómez Bravo, gerente de Gestión de la Fundación Mundo Sano.
En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad; y cada año nacen 1200, bebés con la enfermedad.
Según estudios existentes, el riesgo de transmisión de madre a hijo oscila entre el 5% y el 12%, siendo especialmente elevado en países donde la enfermedad de Chagas es endémica.
"La mayoría de niños y niñas con Chagas no presenta síntomas hasta la adultez, es una enfermedad silenciosa, por eso es importante el diagnóstico y tratamiento oportuno", indicó Gómez Bravo, quien explicó que si el tratamiento se realiza durante el primer año de vida la tasa de curación alcanza entre el 90% y el 100% de los casos.
"Una vez que se diagnostica la enfermedad a una mujer embarazada, el diagnóstico debe extenderse a su núcleo familiar, hermanos y padres", indicó.
En el caso del recién nacido hijo de una mujer con Chagas cuyo diagnóstico resulta negativo al momento del nacimiento, es esencial vigilarlo durante, al menos, los primeros nueve meses de vida.