Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Península Valdés

Impactante presencia de ballenas en Chubut

Impactante presencia de ballenas en Chubut

Ballenas en el sur

25 de Agosto de 2023 | 02:23
Edición impresa

Una impactante presencia de ballenas se registra en los golfos que rodean a Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, por la aparición en simultáneo de grupos de cópula, ballenas con crías y machos solitarios.

“Durante los meses de julio, agosto y septiembre es el momento en que se producen la mayoría de los partos y por eso se ve por estos días tanta presencia de muchas madres con crías recién nacidas, otras con uno o dos meses y muchos grupos de cópula”, explicó al respecto el director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Mariano Sironi.

Se define como “grupo de cópula” a un clan de 2 o más machos intentando servir a una ballena que, de tener éxito, será madre el año próximo.

Protección

Los especialistas estiman que esta realidad es el resultado de las medidas de protección de la especie “ballena Franca Austral” (Eubalaena australis).

Por eso la presencia de estos cetáceos se hace año a año más visible no solo en los golfos internos de la península sino en una extensión de casi 700 kilómetros de costa que van desde la desembocadura del río Chubut hasta la zona sur de Río Negro, pasando por el contorno de los golfos internos de Península Valdés.

“Incluso el avistamiento de ballenas en la provincia de Buenos Aires, frente a Necochea, se explica por el mismo fenómeno de una población que crece y se expande en todo el litoral marítimo”, interpretaron los especialistas del instituto.

El año pasado el mencionado instituto registró 1420 ballenas durante el relevamiento anual de foto-identificación realizado en Península Valdés, entre el 31 de agosto y 2 de septiembre del 2022, lo que representa el máximo número de individuos observados en 51 años de estudios.

Sin embargo a julio de este año el mismo relevamiento había reportado ya 1237 ejemplares, es decir 206 más que en igual período del año pasado.

Los operadores del Instituto de Conservación de Ballenas aclaran que el relevamiento no es un censo de población.

Con todo, reconocen que es un valioso indicador que esperan mejorar con la incorporación de drones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla