Santa Cruz El Maestro Aníbal Borzone brindó capacitaciones en la Escuela Re Si En el marco de un convenio celebrado entre la cartera educativa de Santa Cruz y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Dirección Provincial de Educación Artística llevó adelante capacitaciones en instrumentos de percusión a cargo del Maestro Aníbal Borzone. 24/08/2023 • 17:15 Detener audio Escuchar Dichas jornadas estuvieron destinadas a docentes y estudiantes de percusión de las Orquestas Infanto Juveniles pertenecientes a la Escuela Provincial de Música Re Si, en sus sedes de Río Gallegos y Río Turbio. Mira TambienBerni advirtió que los robos en comercios fueron instigados en "redes" y no "por hambre" Consultado sobre el desarrollo de las capacitaciones, Borzone señaló que la idea fue ofrecer un conocimiento a estudiantes y docentes de la institución educativa, lo más amplio posible sobre el espectro de instrumentos de percusión y de cómo se ejecuta cada uno de ellos. En ese sentido, detalló que, por un lado, se trabajó sobre los instrumentos de percusión melódica entre los que se destacan la marimba, el xilófono y las campanas tubulares y, por el otro, los de percusión rítmica como los tambores, panderetas, triángulo, accesorios y baterías, y dentro de este grupo, se encuentran también las tumbadoras y los bongós. El maestro Borzone amplió que se abordaron las estructuras de formación integral de instrumentos como el tambor y los timbales vinculados al mecanismo técnico que se necesita para el aprendizaje del movimiento de las manos, y, además, trabajaron con instrumentos de percusión melódica. “También se ahondó en el armado de las rítmicas de percusión de diferentes países como por ejemplo la chacarera argentina, la zamba brasileña y el joropo venezolano”, añadió. En relación a la capacitación desarrollada en Río Gallegos, comentó que junto a los estudiantes de la Orquesta del Barrio se abordaron diferentes partituras inherentes a este trabajo; y, en el caso, de Río Turbio, con los integrantes de la Orquesta Latinoamericana y estudiantes de la Escuela Re Si, se hizo hincapié en la interpretación de instrumentos de percusión más autóctonos, como lo es el bombo y, además, se trabajó en los instrumentos más sinfónicos. A modo de resumen, Aníbal Borzone subrayó la importancia de que los docentes tengan la posibilidad de despejar todas sus dudas en relación a los instrumentos de percusión y de continuar con su formación aprendiendo en conjunto y, al mismo tiempo, contar con más herramientas para ofrecer a los y las estudiantes y sumar al interés. Finalmente, valoró el interés de los docentes de recibir nuevas visiones sobre la interpretación de los instrumentos, en este caso, de percusión y resaltó la felicidad de los estudiantes de poder compartir en conjunto una actividad que suele ser de un aprendizaje más individual y personal. Mira TambienAlberto Fernández destacó que "los BRICS son una nueva oportunidad" para el país La Dirección Provincial de Educación Artística destaca la entrañable relación que el maestro Borzone mantiene con las orquestas de Santa Cruz porque fue convocado, desde los inicios del programa, para brindar conocimientos sobre la práctica de instrumentos de percusión. Hoy celebra la existencia de la Escuela Provincial de Música Re Si, que genera trabajo en red, designación y capacitación constante de docentes, fortalecimiento de vínculos y aprendizaje musical entre estudiantes con una fuerte raíz en sus comunidades. Temas escuela re si Aníbal Borzone 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz