Desde 2012, todos 24 de agosto se celebra el Día Nacional del Lector, una jornada que homenajea a los amantes de la literatura y, especialmente, a uno de los escritores argentinos más influyentes. ¿A qué se debe esta efeméride?
A través de la Ley Nacional 26.754, se resolvió que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector, en conmemoración al nacimiento del gran escritor, poeta y ensayista Jorge Luis Borges, uno de los padres de la literatura argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Según indica el texto de la norma, esta fecha tiene como fin “promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional”.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires. Fue hijo de Jorge Guillermo Borges y de Leonor Acevedo Suárez. Su pasión por la lectura comenzó durante su niñez, junto a su hermana menor Norah. En sus primeros años, Borges aprendió a leer en inglés antes que en español por influencia de su abuela paterna y su institutriz, ambas británicas, quienes se encargaron de su educación hasta que a los 9 años ingresó en la escuela primaria.
Gracias a su extensa trayectoria, dejó un gran legado por sus cuentos, ensayos y poemas. También fue docente, traductor y bibliotecario. Entre sus obras destacadas se encuentran “El Aleph” y “Ficciones”, aunque todos sus trabajos han logrado una gran popularidad no solo en Argentina, sino en todo habla hispana.
El autor pasó sus últimos días viajando por todo el mundo junto junto a su esposa, la escritora María Kodama, quien falleció en marzo de este año. Finalmente, Borges falleció el 14 de junio de 1986, a los 86 años, en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Actividades por la Semana del Lector
El Ministerio de Cultura de la Nación llevará a cabo diversas actividades en el marco de la Semana de la Lectura, que se realizará hasta el 26 de agosto en diversos museos, bibliotecas y espacios literarios.
Las sedes de esta propuesta serán las siguientes: el Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Nacional de la calle México, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Terry, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento y otros espacios del Ministerio de Cultura de la Nación.
Además, se suman la Biblioteca de la base Marambio, dependiente del Comando Conjunto Antártico del Ministerio de Defensa de la Nación, el Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y establecimientos educativos de todo el país, bibliotecas populares, centros culturales, museos, entre otros espacios.
Jueves 24 de agosto
Leer a Borges. En instituciones públicas de todo el país
- 15 h – Acto de presentación, junto a autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación y del Ministerio de Obras Públicas, de los avances en la restauración del Espacio Borges: donde se encuentra el despacho de dirección y salas del primer piso del antiguo edificio de la Biblioteca Nacional Anexo Sur. Borges-Gorussac.
Centro Cultural Kirchner | Cúpula
- 17 h – Homenaje a María Kodama: Palabras de Fernando Flores Maio, Laura Rosato y María Victoria Kodama
- 17.30 h – Celebración de la Lectura – Leer a Borges
Viernes 25 de agosto
- Buenos Aires en Borges: Conferencia virtual Borges antes de Fervor, a cargo de Carlos García
Centro Cultural Borges |Auditorio Alberto Williams
- 16 h – Exposición Ficciones. Visita guiada a cargo de Ezequiel Grimson, Laura Rosato y Germán Álvarez.
- 17.30 h – Mesa redonda. Un siglo de Fervor con Laila Pokorski, Gabriela Raidé y María Sevlever.
- 19 h – Conferencia. Los puntos cardinales de la ficción borgeana. Una lectura de “La muerte y la brújula” por Lucas Adur.
Sábado 26 de agosto
- 17 h – Biblioteca Nacional (calle Agüero) | Auditorio Borges: La revista Hispamérica festeja sus 50 años y presenta, en coedición con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, un número especial de aniversario dedicado a Jorge Luis Borges. La celebración cuenta con la participación de Beatriz Sarlo, María Negroni, Betina González, Roxana Patiño, Daniela Bulansky y Luisa Valenzuela.
Centro Cultural Borges |Auditorio Alberto Williams
- 16 a 20 h – Proyección de cuatro capítulos de Borges por Piglia. Producción de la Biblioteca Nacional y Televisión Pública, 2013.
TE PUEDE INTERESAR