Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Los Brics y sus nuevos miembros

Los Brics y sus nuevos miembros

Claire Doyen y Julie Bourdin

24 de Agosto de 2023 | 02:29
Edición impresa

Los Estados miembros de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) acordaron en Johannesburgo ampliar este bloque de potencias emergentes, aunque sin comunicar por el momento una lista de posibles nuevos integrantes.

“Nos pusimos de acuerdo sobre la cuestión de la expansión. Hemos adoptado un documento que define las líneas directrices, los principios y los procesos de examen de los países que deseen convertirse en miembros de los Brics”, declaró el ministro sudafricano de Relaciones Exteriores, Naledi Pandor.

El ministro sudafricano no precisó, sin embargo, qué países se incorporarán en los próximos años al club, aunque dijo que se conocerán más “detalles” antes del final de la cumbre, hoy a la noche.

Unas cuarenta naciones -incluidas Argentina, Cuba, Nigeria o Irán- solicitaron la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el interés de varios países por unirse al grupo es el reconocimiento de su creciente relevancia”.

China, peso pesado económico del grupo, reiteró su posición a favor de la expansión. “Los Brics deben obrar en favor del multilateralismo y no crear pequeños bloques. Debemos integrar a otros países en la familia de los Brics”, afirmó el presidente chino, Xi Jinping.

Lo mismo que Moscú que, bajo sanciones por su invasión de Ucrania, necesita aliados diplomáticos.

India, tras guardar silencio el primer día de la cumbre, terminó pronunciándose a favor de la apertura.

Los Brics reafirmaron su posición “no alineada” y su reivindicación de un mundo multipolar, en un momento de acentuada división internacional por la invasión rusa de Ucrania.

“La guerra en Ucrania pone de relieve las limitaciones del Consejo de Seguridad [de la ONU]. Los países Brics deben actuar como una fuerza para el entendimiento y la cooperación”, afirmó Lula.

Los miembros de esta alianza comparten el deseo común de afirmar su lugar en el mundo, “en pie de igualdad con la Unión Europea y Estados Unidos”, en palabras del mandatario brasileño.

Washington aseguró que no ve a los Brics como futuros “rivales geopolíticos” y cuenta con mantener sus “sólidas relaciones” con Brasil, India y Sudáfrica.

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció las “sanciones ilegítimas y la congelación ilegal de activos” rusos por Estados Unidos.

El jefe de Estado ruso, sobre quien pesa una orden de detención internacional por crímenes de guerra en Ucrania, intervino en la cumbre con un mensaje de vídeo grabado. “Nosotros defendemos un orden mundial multipolar”, subrayó.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, presente en Johannesburgo, anunció que su país será el anfitrión de la cumbre anual de los Brics en 2024.

Sistema financiero propio

La agenda de la actual cumbre de los Brics, que representan el 18% del comercio mundial, incluye la búsqueda de alternativas al dólar en sus transacciones comerciales.

El presidente brasileño defendió la integración de Argentina, un país en dificultades por una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI, y abogó por “reducir las vulnerabilidades” de los países del Sur global gracias “a nuestros propios sistemas financieros”.

“Necesitamos un sistema financiero internacional que, en lugar de alimentar las desigualdades, ayude a los países de ingresos bajos y medianos a implementar cambios estructurales”, afirmó, y volvió a mencionar la posibilidad de crear una moneda específica para transacciones comerciales y de inversión entre los miembros del bloque.

Los Brics crearon en 2015 el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) con la ambición de representar una alternativa al Banco Mundial y el FMI.

La institución, con sede en Shanghái, invirtió hasta el momento 30.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los Estados miembros y en economías en desarrollo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla