Un pueblo de la provincia de Buenos Aires lanzó una convocatoria para que vecinos y turistas puedan elegir su próxima marca turística. Para ello hay dos opciones finalistas y hay tiempo hasta el próximo martes 28 de agosto. Conocé cuál es y cómo participar.
Las dos opciones finalistas “son el resultado del trabajo realizado en el Proyecto de rediseño de marca y digitalización de los atractivos turísticos del Plan Estratégico Participativo Sustentable 2030”, según informaron desde el Municipio de Carhué, una ciudad qué está a orillas del Lago Epecuén, el Mar Muerto Argentino
TE PUEDE INTERESAR
Para su realización se llevaron a cabo más de 300 encuestas a turistas, más de 70 encuestas a residentes, 2 Talleres presenciales, 3 talleres online y 4 Talleres online de validación. La elección de la marca definitiva se realizará a través del voto de:
- La comunidad en general.
- El Intendente.
- La Secretaría de Turismo.
- Concejales.
- Medios de Comunicación de Carhué.
- Asociación de Hoteles.
Vale recordar que, en caso de empate, se tomará el voto del Poder Ejecutivo como doble. Para elegirla los interesados en participar deben ingresar en: este link.
Qué se puede hacer en Carhué
Carhué es la Capital Provincial del Turismo termal, y una ciudad que se encuentra a orillas de uno de los lagos más sorprendentes del mundo: el Lago Epecuén, que por su salinidad sólo es comparable con el Mar Muerto.
Ubicada al sudoeste bonaerense, es la cabecera del Partido de Adolfo Alsina y una excelente opción en la región para disfrutar de termas y actividades al aire libre. Recientemente se inauguró en la localidad el Parque Termal y Lúdico “Mar de Epecuen”, construido a orillas del Lago.
Los atardeceres sobre el Lago Epecuén son una postal que sorprendente, donde también se puede conocer a la tercera colonia más grande de flamencos de América. También se puede disfrutar de la imperdible visita a las ruinas de ex Villa Epecuén, ícono del turismo desde inicio del siglo XX, que hace 30 años debido al exceso de lluvias y una deficiente planificación hidráulica quedó bajo agua.
La hipersalinidad del Lago Epecuén, hizo que las construcciones no pudieran recuperarse y la villa quedó en ruinas. Allí se pueden admirar obras del ingeniero Francisco Salamone, como el Palacio Municipal, con su luminaria y mobiliario, el Cristo del Lago y el Matadero.
TE PUEDE INTERESAR