A pocos minutos de conocerse la palabra de Sergio Massa, el Fondo Monetario Internacional – FMI– ratificó el desembolso de USD 7.500 millones a la Argentina tras la revisión de la quinta y la sexta revisión del acuerdo ampliado.
Tras la reunión del Directorio Ejecutivo, el organismo de crédito reconoció que los objetivos del programa no se alcanzaron “como consecuencia de la sequía sin precedentes” aunque también mencionó el impacto de “desviaciones de las políticas”.
TE PUEDE INTERESAR
Además, se aprobaron “exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples” precisaron desde el organismo que dirige Kristalina Georgieva.
Las nuevas metas y el destino del desembolso
También desde el FMI avalaron “modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa” expresaron.
La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones (5.500 millones de DEG), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$ 36.000 millones.
Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones, que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales.
A esto se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.
De los US$ 7.500 millones que girará el organismo, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”.
En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamo otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
TE PUEDE INTERESAR