¿Por qué razón deberíamos dolarizar si podemos eliminar la inflación al suplantar los Pasivos Remunerados del Banco Central por Obligaciones Negociables de Largo Plazo (ONLP) (15/30 años o más) que se pueden cancelar en U$S (o en las 5 monedas globales más estables/StableCoins/Criptomoneda) al 3,5% de interés anual en igual moneda, con los impuestos provenientes de nuevas inversiones, previsibles, sustentables y triplemente garantizadas porque están sostenidas por cientos de miles de contratos inteligentes libres de conflicto en fueros judiciales ya que cualquier desviación a lo proyectado, planificado o implementado por disrupciones tecnológicas, ambientales, de mercado o de financiamiento entre otras, será dirimido por la opción más votada entre los integrantes de los fideicomisos que componen una Plataforma Tecnológica Integral (PTI); conforme se implemente el sistema de resolución de controversias que ayuda a que todas las partes rindan cuentas dentro de un sistema previamente consensuado?
La planificación de la recaudación de impuestos en un plazo de 15/30 años o más, en razón de los que se devenguen por nuevas inversiones previsibles, sustentables y triplemente garantizadas, al duplicar las exportaciones actuales en 8/13 años y en ciclos permanentes es perfectamente posible si se puede acordar un plan de inversiones que permita la conciliación de las oportunidades de inversión con las obligaciones del Estado para favorecer a la comunidad, y ofrecen una ocasión inmejorable para poner en evidencia las habilidades para concretarlas y satisfacer las necesidades de corto, mediano y largo plazo que nuestro país requiere en el marco de la imprescindible cooperación internacional que nos involucra y compromete.
CAPACIDAD OCIOSA FINANCIERA
La necesidad ineludible de generar una economía de desarrollo sostenido que involucre la capacitación, cooperación y seguimiento de todos los sectores que integran el PBI, a fin de erradicar la pobreza y la desconfianza, nos permite movilizar la capacidad ociosa financiera argentina en dólares (o en las 5 monedas globales más estables/StableCoins/Criptomoneda) en el país y en el exterior, en conjunto con la capacidad ociosa de los sectores más favorecidos (por el modelo económico implementado) en infraestructura, conocimientos y servicios con inversiones garantizadas de corto, mediano y largo plazo.
Es impostergable establecer paradigmas de gestión y de consenso estables a fin de planificar, implementar y controlar los acuerdos que resuelvan las emergencias, las crisis y, el crecimiento sustentable y permanente de todos los sectores que integran el PBI con créditos en dólares/StableCoins/Criptomoneda a 20/30/40 años al 3,5% anual de interés para inversiones en Tecnología, Minería, Agroindustria, Infraestructura de servicios, Inmobiliaria, Forestación y Plantaciones perennes, etc., formando Fideicomisos ad hoc integrados por los inversores. Eventualmente también podría participar el Estado provincial con una ley que permita el diferimiento de impuestos provinciales y la compensación de los nacionales para nuevas inversiones conjuntamente con la eliminación de todos los juicios que el Estado tiene en su contra. También puede instaurarse un sistema de crédito/ahorro/inversión automático, transparente, seguro y sustentable que la tecnología permite, utilizando una unidad de intercambio normalizada o criptomoneda compatible con dólares/StableCoins/promedio de las 5 monedas globales más estables, respaldada por los activos de los fideicomisos que puede administrar la Sociedad Fiduciaria. La historia nos demuestra que los extremos nos conducen a catástrofes como la que vivimos ahora y sería completamente inútil, inepto e irresponsable caer en el otro extremo destruyendo todo, aun lo que ha funcionado bien y se puede mejorar, ya que el pluralismo democrático y la ética de la responsabilidad nos involucra a todos en el camino de evolución que tenemos la oportunidad de consolidar, honrando a nuestros próceres y a todos los "Hombres de buena voluntad" que nos han precedido y los que conviven con nosotros ahora.
Por Ing. Mario Enrique Graffigna Bustelo
MP 2912