El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva respaldó el pedido de que Argentina se sume al bloque de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y cuestionó fuertemente el préstamo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó a Mauricio Macri en 2019 “con fines electorales”, según las palabras del mandatario.
Fue en la antesala de la cumbre que comenzará hoy en Johannesburgo y que se extenderá hasta el próximo jueves. Allí, los países miembros del BRICS abordarán la posibilidad de que ingresen nuevos países y la Argentina es una de las naciones con posibilidades de integrar el selecto grupo.
TE PUEDE INTERESAR
“Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los Brics. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro pero es importante que Argentina entre a los Brics. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra”, afirmó Lula Da Silva, quien también confirmó la posibilidad de que ambos países realicen intercambios comerciales en yuanes.
De hecho, romper con la dolarización del comercio es uno de los ejes que se tratarán durante la cumbre en Sudáfrica. Una de las posibilidades que barajan es crear una moneda comercial exclusiva de los BRICS para comerciar con otros países.
Por otro lado, Lula fue muy crítico con el FMI por el crédito que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri, al cual definió como “cabresto”. “En la crisis de Estados Unidos de 2008 el FMI no se manifestó cuando siempre lo hace en países pequeños, en América Latina y Africa se pone a opinar. El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina, que recibió un préstamo por intereses políticos del FMI por 44.000 millones de dólares que fueron otorgados a Macri“, sostuvo el presidente de Brasil.
¿Argentina puede sumarse al BRICS? Una nueva cumbre clave en Sudáfrica
Por primera vez desde la pandemia del COVID-19, los países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reúnen en una cumbre presencial. La agenda del evento contiene importantes temas para todo el hemisferio sur incluyendo la incorporación al bloque de unos 40 países entre los cuales está Argentina. El Gobierno Nacional participará de manera virtual.
La decimoquinta cumbre de los BRICS se desarrolla en Sudáfrica desde hoy y hasta el 24 de agosto. El país anfitrión decidió enfocar la agenda en la relación del bloque con el continente africano. De hecho, el lema oficial es “BRICS y África: Asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo”. En este contexto, el tratamiento de la incorporación formal de Argentina quedará para el futuro.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, solicitó la incorporación del país al bloque de las potencias del hemisferio sur en junio de 2022. Al mes siguiente, desde Cancillería informaron que China a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, “confirmó el acompañamiento de su país a la membresía de Argentina al grupo de los BRICS”. El gigante asiático es el principal impulsor de la idea de expandir el bloque, pero todavía no consiguió el consenso de los otros asociados.
Según se informó oficialmente, uno de los debates más relevantes de la XV cumbre será, justamente, el criterio para incorporar Estados al bloque. Es que, actualmente, ya hay unos 40 países de todo el mundo interesados en ingresar a los BRICS y más de 20 presentaron la solicitud formal correspondiente.
Ante este panorama, la cumbre de los BRICS tendrá un espacio destinado a escuchar a gobernantes de todo el mundo. Argentina será uno de los expositores y el propio Cafiero encabezará la actividad prevista para el jueves mediante videoconferencia.
TE PUEDE INTERESAR